Turismo

Buscan crear más “Pueblos señoriales” en Sinaloa

SINALOA.- El director de la Secretaria de Turismo de la Zona Centro, Adolfo Rojo Montoya, informó que las comunidades de San Pedro, Navolato y Alhuey en Angostura, pretenden obtener el distintivo de “Pueblos Señoriales” para potenciar sus atractivos turísticos.

Rojo Montoya precisó que al alcanzar dicha categoría aparecen en el padrón del Registro Nacional de Turismo (RNT) poniéndolos en el mapa no solo nacional, sino también internacional.

Sinaloa

“El distintivo es como el distintivo “H” que tienen los restaurantes, ya te garantiza ciertas características, te garantiza un arco, un guía turístico, un corredor gastronómico, hospedaje, y ya tienes una base”, explicó.

Ya se cuenta con tres pueblos señoriales

El funcionario estatal puntualizó que actualmente la región centro cuenta con tres pueblos señoriales, como lo es Imala y Tacuichamona en Culiacán así como también la cabecera municipal de Badiraguato.

Rojo Montoya destacó que la convocatoria se lanza cada año por la propia Secretaría de Turismo Estatal y depende mucho del interés de los comités de participación ciudadana en este sentido.

Es el estado agrícola más importante de México. Adicionalmente, cuenta con la segunda flota pesquera más grande del país.

Culturalmente, es conocida a nivel nacional e incluso mundial por su música típica, la banda o tambora.

Su rica y variada gastronomía, y sus bellas mujeres.

Es el estado agrícola más importante de la federación, lo que ha hecho que se gane el apodo de «el granero de México».​​ Cuenta con la segunda flota pesquera más grande del país.

El Estado de Occidente, también llamado Sonora y Sinaloa, fue el nombre que adoptó el actual estado de Sonora desde su erección el 10 de enero de 1824 —ratificado con la publicación de la Constitución de 1824​— hasta la erección de Sinaloa con la parte austral del estado el 14 de octubre de 1824.

Sinaloa es uno de los estados de la república mexicana que cuenta con una gran diversidad cultural compuesto por 245 distintos pueblos y comunidades indígenas2 que habitan a lo largo del estado y que entre estos se encuentran registrados los Yoreme- Mayo, Tarahumara y Tepehuano del sur.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Madre da a luz con apoyo de Fuerza Civil en campo policial

NUEVO LEÓN.- Policías de Fuerza Civil fueron testigos de un momento lleno de esperanza y alegría,…

7 horas hace

Tulum con 15 accesos a playas más, gracias al trabajo unido con la iniciativa privada

15 Hoteles y Beach Clubs se permitirán que población y turistas puedan ingresar a las…

7 horas hace

Se presenta oficialmente la “Noche Rosa: De vuelta a los 80’s” a favor de la prevención del cáncer

COZUMEL.- En el marco del Mes Rosa, se presentó en rueda de prensa el evento…

7 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres celebra exitosa final del concurso “Cántale a México con el Corazón”

ISLA MUJERES. - En una noche llena de talento, entusiasmo y orgullo local, la Presidenta…

7 horas hace

Anuncia gobierno de Estefanía Mercado el Primer Congreso Nacional de Bomberos

PLAYA DEL CARMEN.- Playa del Carmen será sede del Primer Congreso Nacional de Bomberos del…

7 horas hace

Presente Quintana Roo en foro nacional por el Día Internacional del Acceso Universal a la Información

-El encuentro convocado por Transparencia para el Pueblo reafirma el compromiso con el derecho a…

7 horas hace

Esta web usa cookies.