Nacional

Autoridades de los tres niveles mantienen vigilancia preventiva del volcán Chichonal

CHIAPAS .– Ante un ligero aumento en la actividad sísmica del volcán Chichonal, localizado entre los municipios de Francisco León y Chapultenango, Chiapas, las autoridades federales, estatales y municipales han reforzado las medidas preventivas para salvaguardar a las comunidades cercanas.

Vigilancia reforzada y seguimiento científico

Especialistas del Servicio Sismológico Nacional (SSN), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) detectaron un incremento moderado en la actividad sísmica entre el 6 de junio y el 21 de agosto de 2025.

En respuesta, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), en coordinación con las secretarías de Protección Civil de Chiapas y Tabasco, instaló un Puesto de Mando operativo desde hoy, con el fin de potenciar las acciones de monitoreo y mantener informada a la población.

Medidas preventivas implementadas

Aunque actualmente el volcán no representa un riesgo mayor, se han activado diversas acciones para asegurar el bienestar de los habitantes y visitantes de la zona:

  • Restricción del ingreso al cráter para evitar accidentes o exposiciones innecesarias.
  • Monitoreo continuo las 24 horas por parte de especialistas, incluyendo sesiones permanentes del Comité Científico Asesor.
  • Campañas informativas dirigidas a comunidades y turistas, con el objetivo de fomentar medidas preventivas y contrarrestar rumores..
  • Actualización de protocolos de protección civil, como mapas de riesgo, rutas de evacuación y refugios listos para activarse desde 2021.

Antecedente histórico y recomendaciones a la población

La última erupción registrada del volcán Chichonal fue en 1982 y resultó en un desastre de gran magnitud. En esa ocasión, se calcula que más de 2,000 personas fallecieron, mientras que las afectaciones se extendieron a varios estados del sureste mexicano.

En este contexto, las autoridades reiteran la importancia de:

  • Informarse solo a través de canales oficiales, como CNPC y Protección Civil.
  • No difundir rumores ni noticias sin confirmar que puedan generar alarma injustificada

Síntesis en tabla

TemaDetalle
Aumento de actividad sísmicaDetectado entre el 6 de junio y el 21 de agosto por SSN, UNICACH y CENAPRED
Puesto de Mando instaladoRefuerza el monitoreo y la comunicación entre autoridades
Medidas claveAcceso restringido, monitoreo 24h, campañas informativas, actualización de protocolos
Riesgo actualNo representa peligro mayor por el momento
RecomendacionesSeguir canales oficiales, evitar difusión de rumores
Compartir

Entradas recientes

ULTIMA HORA| Alito y Noroña se calientan: jaloneos y golpes en el Senado

CIUDAD DE MÉXICO.-Al concluir la sesión de la Comisión Permanente de la LXVI Legislatura, los…

3 horas hace

La dinastía Aguilar encenderá la noche del Grito en Guadalajara

La fiesta patria en la Perla Tapatía tendrá un toque de lujo musical. El gobernador…

4 horas hace

Guadalupe sede de la sesión donde municipios definen acciones por la salud

NUEVO LEÓN.- La atención de las enfermedades cardiometabólicas, las transmitidas por vectores, vacunación universal y la…

5 horas hace

Industria del aluminio se reúne en Monterrey para definir su futuro en el T-MEC

NUEVO LEÓN.- El aluminio no solo es motor, sino también el corazón de muchas industrias, destacó…

5 horas hace

Nuevo León refuerza limpieza y conservación de espacios públicos con 137 toneladas de residuos retirados

NUEVO LEON.- Con la visión del Gobernador del Estado Samuel Alejandro García Sepúlveda y bajo la…

5 horas hace

Quintana Roo recibe el 5º Congreso Nacional de la Sociedad de Autores y Compositores de México

QUINTANA ROO.- Con gran honor, recibimos en Quintana Roo, el “5º Congreso Nacional de la…

7 horas hace

Esta web usa cookies.