Internacional

Aumenta la tensión entre Corea del Norte y Corea del Sur

COREA DEL SUR.- La situación entre Corea del Sur y su vecino del norte continúa tensa también en 2024. El viernes por la mañana, entre las 9:00 y las 11:00 h, hora local, Corea del Norte disparó más de 200 proyectiles de artillería en las cercanías de dos islas, frente a la costa occidental de la península coreana. Los proyectiles cayeron en el mar, al norte de la frontera marítima entre ambos países, según el Estado Mayor de Corea del Sur.

En las islas de Yeonpyeong y Baengnyeong no hubo víctimas. Se pidió a los habitantes de Yeonpyeong que acudieran a los refugios. Aún no queda claro si eso tuvo que ver con los disparos desde Corea del Norte. Según la agencia AP, los habitantes informaron que esa medida estaba relacionada con las maniobras militares que Corea del Sur lleva a cabo desde el viernes en la zona marítima.

Lee Sung Joon, portavoz del Estado Mayor de Corea del Sur, dijo a la agencia Reuters que Seúl ve la responsabilidad de la “escalada de esta crisis únicamente en Corea del Norte”. “Este es un acto de provocación que amenaza la paz en la Península de Corea”, dijo el portavoz. “Les instamos encarecidamente [a Corea del Norte] a que detengan inmediatamente estas acciones”.

Los disparos desde Corea del Norte cayeron cerca de las pequeñas islas de Yeonpyeong y Baengnyeong, pero no en tierra. Esas islas están situadas cerca de la zona continental norcoreana, pero pertenecen a Corea del Sur. La artillería cayó al norte de la Línea Límite del Norte (LLN), una disputada frontera de facto trazada por las Naciones Unidas al final de la Guerra de Corea, en 1953. La LLN discurre a tres millas náuticas de la costa norcoreana, y no es, como sugirió Corea del Norte, una prolongación de la línea que demarca la zona de desmilitarización entre ambos países.

En 2010, Corea del Norte atacó Yeonpyeong, causando la muerte de cuatro personas. La isla tiene casi ocho kilómetros cuadrados y allí viven cerca de 2.100 personas. En diciembre de 2022, Corea del Norte disparó proyectiles al mar en torno a la LLN. Un pacto militar entre ambos países, acordado en 2018, debía asegurar la tranquilidad en la zona de amortiguación. Pero luego de que Corea del Norte lanzara un satélite de espionaje, en noviembre de 2023 -otra provocación-, Corea del Sur suspendió parcialmente el acuerdo. En respuesta, Corea del Norte anunció que abandonaría todas las medidas para evitar conflictos, y desplegaría nuevo equipo militar en la región fronteriza.

El hermetismo de Corea del Norte no permite contar con datos confiables. Pero el Centro Internacional de Estudios de Conflictos de Bonn (BICC) realizó una investigación para su Índice de Militarización Global 2022 e hizo una estimación basada en los resultados. Debido a hechos poco claros, Corea del Norte no fue incluida en el índice oficial. Pero según las estimaciones de los investigadores, Corea del Norte era el país más militarizado del mundo en 2022. Según el BICC, Corea del Norte ocupa el primer lugar del mundo en las categorías de gasto militar y personal. En el ámbito de las armas pesadas, ocupó el segundo lugar, detrás de Israel.

Según el BICC, el equipamiento del Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina es obsoleto. A pesar de ello, Corea del Norte tiene una presencia militar desproporcionadamente grande para un país de su tamaño. En 2020, había casi 50 miembros activos de las Fuerzas Armadas por cada 1.000 habitantes. Con una población total de 26 millones de personas, más de un millón de soldados en el Ejército es una cifra enorme. Muchos tanques, aviones y sistemas de artillería del arsenal del Ejército norcoreano son de producción soviética o china. Corea del Norte tiene misiles con un alcance de hasta 13.000 kilómetros. Además, a finales de 2022, se estimaba que el país tendría material suficiente para hasta 50 ojivas nucleares.

Los proyectiles de Pyongyang no caen sólo a las puertas de Corea del Sur. También se estima que Rusia está utilizando armas norcoreanas en la guerra de Ucrania. El Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos dijo el jueves (04.01.2024) que varios misiles balísticos de Corea del Norte fueron utilizados en los ataques de Rusia contra Ucrania esta semana. Según información estadounidense, Pyongyang también entregó recientemente lanzadores de misiles balísticos y varios misiles balísticos a Moscú.

“Está absolutamente claro que China, Corea del Norte e Irán apoyan a Rusia”, dijo a DW el teniente general retirado Ben Hodges, agregando: “Afortunadamente, en esta etapa inicial de la revisión, parece que las armas norcoreanas son de mala calidad”.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Israel bloquea 22 mil  camiones de ayuda a Gaza, denuncian autoridades gazatíes

GAZA.– Las autoridades de la Franja de Gaza han acusado a Israel de impedir la…

3 minutos hace

Detienen a hombre por causar daños a un cajero automático en Guadalajara

GUADALAJARA.- Elementos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara detuvieron a un hombre que…

25 minutos hace

Capturan en Teocaltiche a presunto generador de violencia vinculado a recientes feminicidios

TEOCALTICHE.- Elementos de la Policía Regional del Estado detuvieron en Teocaltiche a Enrique “N”, alias…

35 minutos hace

Papa León XIV clausura el Jubileo de los Jóvenes ante más de un millón de asistentes|VIDEO

ROMA. -El papa León XIV puso punto final hoy al Jubileo de los Jóvenes con una…

49 minutos hace

Narco distribuye medicinas falsas en ‘farmacias ilegales’, alerta el Departamento de Estado de EE. UU.

WASHINGTON — El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó hoy una alerta de salud…

1 hora hace

Pablo Gómez deja la UIF para encabezar comisión presidencial de reforma electoral

CIUDAD DE MÉXICO. - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la creación de una…

2 horas hace

Esta web usa cookies.