Nacional

Así era el laboratorio de metanfetamina ligado a Los Chapitos destruido por la Marina en Sinaloa

Agentes de la Secretaría de Marina (Semar) ubicó y destruyó un laboratorio clandestino que al parecer era usado para la fabricación de drogas sintéticas, en el sitio fueron halladas drogas, así como precursores químicos. Reportes de inteligencia señalan que la instalación estaría ligada con la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.

El 15 de diciembre la Octava Zona Naval informó sobre las acciones que fueron realizadas “en días pasados”, aunque las autoridades no detallaron la fecha específica.

El laboratorio clandestino fue ubicado por los uniformados en el poblado de San Francisco, sitio en el que encontraron alrededor de 300 gramos de una sustancia con las características de la metanfetamina, además de otros 250 gramos de presunta cocaína. De igual manera, los elementos de la Marina hallaron 250 litros de precursores, otros 50 de etanol, así como precursores químicos esenciales y herramientas.

Todo lo anterior al parecer era utilizado para la fabricación de drogas sintéticas, según indica la Semar. En las imágenes compartidas por la institución aparecen contenedores de diversos tamaños, así como dos maquinas encima de una mesa y cerca de bolsas tanto vacías como con sustancias.

Lo encontrado por los miembros de la Marina estaba debajo de un techo de lámina en una zona con árboles sin que hubiera personas en las inmediaciones. “El laboratorio, los precursores y el material diverso fueron neutralizados y destruidos en el lugar del hallazgo”, es parte del informe oficial.

No hay reportes sobre personas detenidas tras el hallazgo y destrucción de las instalaciones y tampoco se conoce a cuánto dinero ascendería el desmantelamiento del laboratorio.

Encuentran dos laboratorios en Sinaloa

Fue apenas el pasado 11 de diciembre que elementos de la Semar ubicaron dos laboratorios clandestinos en Sinaloa, uno en Cosalá y otro en Culiacán. El hallazgo de los dos sitios fue realizado por elementos de la Unidad de Operaciones Especiales(UNOPES) de la Marina.

En el poblado de Palo Dulce de Cosalá los uniformados encontraron un lugar de 80 metros cuadrados donde había destiladores, bidones de Ácido Fenil Acético y otro de Ácido Tartárico, ollas, destiladores y tinas. los que había en dicho lugar fue destruido por un explosivo M-112.

Mientras que en el poblado de Tacuichamona, Culiacan los agentes utilizaron un helicóptero MI-17 para ubicar un laboratorio de aproximadamente 150 metros cuadrados en donde había tanques de gas, tinas de plástico y diversos químicos

Compartir

Entradas recientes

Joaquín Díaz Mena da su primer Grito de Independencia como gobernador de Yucatán

YUCATÁN.- Ante cientos de meridanos reunidos en la Plaza Grande, el gobernador Joaquín Díaz Mena…

1 hora hace

Quintana Roo se suma a Visit México

QUINTANA ROO.- Quintana Roo ya forma parte de los nuevos contenidos del portal Visit México…

1 hora hace

Realizar ejercicio físico es clave en el tratamiento de las enfermedades reumáticas en la edad infantil

CIUDAD DE MÉXICO.- Es habitual que, por desconocimiento, se relacionen las enfermedades reumáticas con personas…

1 hora hace

Real Madrid arranca la Champions con polémico triunfo

ESPAÑA.- El Real Madrid debutó en la Champions League con una victoria polémica (2-1) sobre…

1 hora hace

iOS 26 ya está disponible: qué pasa si no actualizo mi iPhone a la nueva versión

CIUDAD DE MÉXICO.- La llegada de iOS 26 representa mucho más que la renovación estética…

2 horas hace

Fallecen madre e hijo dentro de un vehículo en Tlajomulco

Guadalajara, Jalisco.- Un hombre de 40 años y su madre de la tercera edad perdieron…

4 horas hace

Esta web usa cookies.