ESTADOS UNIDOS.- Busca un parque o una zona ajardinada. O mejor adéntrate en un bosque o ‘piérdete’ en la montaña. O contempla la inmensidad del mar. Y es que tanto los expertos como la ciencia sugieren que pasar tiempo en la naturaleza, incluso si se trata de un entorno urbano, mejora la salud y el estado de ánimo. Y no hay mejor forma de hacerlo que caminando, claro.
“Nuestro cerebro evolucionó en la naturaleza y experimenta cambios positivos cuando vuelve a ella porque la reconoce como su verdadero hogar”, asegura Marcos Vázquez, creador de Fitness Revolucionario y divulgador de temas relacionados con la salud.
¿Cómo afecta la naturaleza a nuestro cerebro? Pues de muchas formas pero para empezar se ha visto que un simple paseo de una hora en un entorno natural reduce la actividad de la amígdala, que es nuestro detector de amenazas. Y esto se traduce en menores niveles de estrés y ansiedad, y mejor bienestar emocional”, añade el experto tomando como referencia sendas investigaciones publicadas en Nature y Frontiers in Psychology.
Pero hay más. De hecho, según explica Vázquez, la naturaleza “restaura la atención y mejora el rendimiento cognitivo respecto a los entornos urbanos”. “Y en otro estudio en el que las personas caminaron 90 minutos por un entorno natural reportaron menores niveles de rumiación mental que los que caminaron el mismo tiempo por la ciudad. Y se observó también una menor actividad cerebral en la corteza prefontal subgenual, que se asocia con menos riesgo de depresión”, comparte en relación a tres estudios publicados en Psychological Science, Nature y The Journal of Positive Psychology.
“Otra vías fascinante a través de la cual la naturaleza nos cura es mejorando el sistema inmunitario”, indica el creador de Fitness Revolucionario apoyándose en un trabajo publicado en International Journal of Environmental Research and Public Health.
“Por ejemplo, los árboles liberan unos compuestos volátiles llamados fitoncidas que estimulan nuestra producción de linfocitos nk o células asesinas naturales que nos defienden tanto de virus como de células cancerígenas. Además, el efecto se mantiene durante varios días después de estar unas horas en un entorno natural”, añade.
“El problema -concluye- es que cada vez pasamos menos tiempo en entornos naturales y sufrimos del llamado trastorno por déficit de naturaleza. Para curar los problemas que esto genera podemos usar las llamadas píldoras de naturaleza, que son exposiciones breves de entre 20 y 30 minutos a espacios verdes como parques o también los espacios azules, como lagos, ríos o el propio mar”.
Así pues, más allá de los indudables beneficios a nivel físico que tiene caminar, hacerlo en espacios naturales los multiplica al incidir sobre aspectos como la función cognitiva o la salud mental. Caminar de manera regular durante una hora en entornos naturales es una buena forma de potenciar el bienestar. Pero si no es posible, también se pueden añadir las píldoras mencionadas por Marcos Vázquez o tratar de disfrutar de esos espacios naturales durante los días de descanso puesto que sus beneficios perduran en el tiempo. Ya los sabes. Camina. Por la naturaleza.
NUEVO LEÓN.- La Representación del Estado, en conjunto con la Coordinación del Gabinete de Buen Gobierno,…
NUEVO LEÓN.- Al asistir al primer Informe de Actividades del alcalde de El Carmen, Gerardo…
NUEVO LEÓN.- Tras acudir al primer informe de Gobierno del alcalde Félix Arratia, el Gobernador…
La prestigiosa primatóloga, etóloga y defensora del medio ambiente Jane Goodall falleció este miércoles 1…
CIUDAD DE MÉXICO.-La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que presentará una propuesta ante la Comisión Presidencial…
YUCATÁN.- El debido cuidado de niñas, niños y adolescentes por parte de las personas adultas;…
Esta web usa cookies.