En conferencia de prensa virtual y con la presencia de distintos secretarios de turismo de méxico , el presidente de la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR), Bernardo Cueto Riestra —quien también preside la Secretaría de Turismo de Quintana Roo— dio a conocer los acuerdos y alianzas estratégicas alcanzados durante la 62.ª Asamblea, celebrada en Oaxaca en julio de 2025. Durante la sesión, se expusieron cinco ejes prioritarios para fortalecer el sector y se anunció la reactivación de la campaña nacional “Verifica y Viaja”.

Ejes estratégicos para impulsar el turismo nacional
Durante el evento, se presentó la estructura de comisiones que trabajarán bajo cinco ejes clave:
Eje estratégico | Objetivo |
Competitividad | Optimizar la calidad y eficiencia de los servicios turísticos estatales, con estándares homogéneos a nivel nacional. |
Conectividad | Fortalecer las rutas de acceso terrestre, aéreo y digital a los destinos (vías carreteras, puertos, aeropuertos y operadores). |
Seguridad / Protección al Turista | Garantizar entornos confiables y de atención a los visitantes. “La protección al turista es una prioridad innegociable”, enfatizó Cueto Riestra. |
Sustentabilidad / Turismo responsable | Promover proyectos regenerativos que integren la cultura local y los ecosistemas con retorno social tripartito. |
Imagen y Promoción (Verifica y Viaja) | Construir confianza en la marca país, evitando fraudes en plataformas de reserva e-commerce. |
Todos estos propósitos se articularán con convenios de colaboración entre los tres niveles de gobierno y el sector privado, involucrando a las 32 entidades estatales, la Secretaría de Turismo federal y socios empresariales.
“Verifica y Viaja”: compra segura para evitar fraudes
ASETUR reactivó la campaña “Verifica y Viaja”, coordinada por la Comisión de Protección al Turista, con el fin de reducir las estafas en línea (como “viajes fantasma”), especialmente durante la temporada vacacional 2025. La iniciativa se estructura alrededor de tres pasos sencillos:
- Revisar reseñas y referencias de la agencia o plataforma con la cual se contrata.
- Verificar su registro oficial, tanto en el Registro Nacional de Turismo como en el estatal.
- Evitar medios de pago anónimos, como depósitos o enlaces enviados por WhatsApp.
Este mensaje —transmitido en una conferencia de prensa virtual conjunta con SECTUR— forma parte de una estrategia institucional que busca promover experiencia de reserva segura a nivel nacional.

Alianza público‑privada: un llamado a la colaboración
Durante su intervención, el presidente de ASETUR hizo énfasis en la necesidad de institucionalizar la colaboración con el sector privado, mediante convenios de adhesión y agendas de trabajo comunes. Como señaló:
“No basta con trabajar de la mano del sector turístico: es esencial convocar también a instituciones públicas y privados que aporten soluciones que beneficien a la oferta turística del país”.
La invitación es clara: las empresas del sector turístico pueden unirse formalmente a ASETUR para participar activamente en estos nuevos acuerdos.
Hacia un modelo regenerativo con rostro humano
La Asamblea también reafirmó el compromiso con un modelo turístico responsable, que trascienda la sustentabilidad y abrace prácticas regenerativas. Se plantean acciones que:
- Restauren los ecosistemas.
- Promuevan identidad cultural.
- Garanticen justicia social y bienestar comunitario.
Tal enfoque busca consolidar un turismo justo y transformador, generador de oportunidades para comunidades indígenas y rurales.
Mensaje final: “El turismo es una prioridad para México”
Bernardo Cueto concluyó su mensaje recalcando que trabajar en unidad y alianza es la clave para que los beneficios del turismo alcancen a todas las comunidades del país. Asimismo, prometió:
- Masificar la campaña “Verifica y Viaja” durante el verano y futuras temporadas.
- Fortalecer la política nacional de conectividad turística.
- Consolidar un turismo competitivo, seguro y regenerativo, alineado con las prioridades del gobierno federal.
Con esto, ASETUR da el primer paso para convertir al turismo en una prioridad estratégica para la recuperación económica y el desarrollo social de México.