Nuevo León

Arrancan mesas de trabajo para escalonar horarios laborales en Monterrey

NUEVO LEON.- Con la participación de Cámaras empresariales, empresas líderes y dependencias estatales, el Gobierno del Estado de Nuevo León dio inicio a las mesas de trabajo para analizar una propuesta de horarios escalonados, como medida para reducir la congestión en el área metropolitana de Monterrey y optimizar el uso del transporte público.

El encuentro fue encabezado por la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo, y contó con la presencia de representantes de Canaco, Caintra, Index y Coparmex, así como empresas como Oxxo, Femsa, Heineken, KIA, Metalsa, Whirpool, Ternium, Cuprum, Brembo, Dometic, Trane, ZF, Hershey’s, entre otras.

La explicación técnica de la propuesta fue presentada por el Lic. Óscar Garza, Secretario Técnico de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana. Durante la presentación, se contó con la valiosa participación de Cámaras y Empresas, quienes enriquecieron el proyecto con sus comentarios y aportaciones.

“Esta es una mesa de construcción colectiva en la que estamos escuchando a las empresas para encontrar soluciones integrales que beneficien a la movilidad y a la productividad”, señaló Betsabé Rocha, secretaria de Economía de Nuevo León.

La propuesta de escalonar horarios de entrada y salida de trabajadores busca mejorar la movilidad en la zona metropolitana de Monterrey, reducir tiempos de traslado y avanzar hacia una ciudad más ordenada y sostenible. Se trata de un ejercicio de diálogo que considera los diferentes sectores económicos y su operación diaria.

“Este es un primer acercamiento para trabajar en una prueba piloto. La intención es escuchar al sector productivo y, entre todos, articular soluciones para la toma de decisiones”, señaló Federico Rojas, secretario del Trabajo de Nuevo León.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), así como estudios de organismos académicos, la congestión vehicular genera pérdidas de hasta 100 horas anuales por persona en grandes ciudades, con costos que superan los 94 mil millones de pesos.

El escalonamiento de horarios es una solución de bajo costo y alto impacto, que puede implementarse rápidamente con voluntad y coordinación.

Este primer encuentro representa el inicio de un proceso de análisis conjunto, con el objetivo de construir una propuesta formal que será evaluada por las distintas Cámaras, dependencias y sectores involucrados.


Compartir
Etiquetas: nuevo león

Entradas recientes

Quintana Roo destaca: más turistas y cruceros que nunca

QUINTANA ROO.-De enero a mayo de 2025, Quintana Roo recibió cerca de 928 000 turistas internacionales…

49 minutos hace

Gabriel Mendicuti acusa a Carlos Joaquín: “Entregó Quintana Roo al crimen organizado”

QUINTANA ROO.-En un pronunciamiento en Playa del Carmen este 28 de julio de 2025, Gabriel…

1 hora hace

Gobierno estatal fabricará camiones en NL para renovar el transporte público

NUEVO LEON.- Como parte de la estrategia del Gobierno del Estado para mejorar el servicio de…

2 horas hace

Carlos Joaquín rechaza con firmeza acusaciones extremas de Mendicuti

El embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González, calificó las acusaciones del exfuncionario Gabriel…

2 horas hace

Turismo internacional rompe récords en Quintana Roo

Quintana Roo sigue posicionándose como líder turístico global. Entre enero y mayo de 2025, el…

2 horas hace

Alcaldías de CDMX más seguras

CIUDAD DE MÉXICO.- Los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana…

3 horas hace

Esta web usa cookies.