• 19/07/2025
Arranca Reforestación Ciudadana con Más de 35 Mil Árboles en Nuevo León

Arranca Reforestación Ciudadana con Más de 35 Mil Árboles en Nuevo León

NUEVO LEON.- La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, encabezada por Raúl Lozano Caballero, lanzó el programa “Ayudamos con Más Árboles”, encaminado a involucrar activamente a la ciudadanía en la construcción de un entorno más biodiverso, resiliente y sostenible en la región.

El programa arrancó con la entrega 600 especies, de los 35 mil 400 árboles nativos y naturalizados de la región que se incluyen en el proyecto de reforestación.

Durante el evento, se hizo un llamado a los asistentes para fomentar la adopción y plantación de árboles en sus hogares, con el objetivo de incrementar la cobertura arbórea en la entidad.

“Hoy anunciamos el lanzamiento del ambicioso programa “Ayudamos con Más Árboles”, que busca combatir el déficit de arbolado urbano en el área metropolitana de Monterrey. A través de brigadas semanales, entregaremos más de 35 mil árboles nativos y frutales a los ciudadanos, acompañados de un certificado de adopción y una guía de plantación”, expresó el Secretario Raúl Lozano Caballero.

“Este programa prioriza las zonas identificadas como ´islas de calor´, donde la falta de vegetación es más crítica, como en el norte de Monterrey. Hacemos un llamado a la responsabilidad de los adoptantes para asegurar la correcta plantación en sus hogares o comunidades, conscientes de que los árboles son esenciales para mejorar la calidad del aire, proporcionar sombra y generar numerosos beneficios ambientales y sociales. Las reglas de operación del programa ya están publicadas, y contaremos con el apoyo de diversas secretarías para asegurar su éxito”, añadió.

La Secretaría de Medio Ambiente busca, a través de este esfuerzo, mejorar la calidad del aire, mitigar los efectos del calor extremo y fomentar la conciencia ambiental, beneficiando directamente a la población y promoviendo la conservación de la biodiversidad urbana.

Con más de la mitad de la población mundial residiendo en zonas urbanas y una proyección del 70 por ciento para 2050, el arbolado urbano se vuelve fundamental.

En Nuevo León, que se caracteriza por un clima predominantemente semidesértico y un crecimiento urbano acelerado, los árboles son esenciales para embellecer el entorno, aumentar la biodiversidad, reducir la temperatura, disminuir contaminantes atmosféricos, favorecer la precipitación y fomentar la recarga de los mantos acuíferos.

El arbolado urbano mitiga el efecto de islas de calor en las ciudades, lo que reduce la temperatura del aire entre 2 y 11 °C y disminuye el consumo energético. Contar con árboles en las ciudades es una de las estrategias más efectivas para mitigar el cambio climático, evitar el estrés hídrico, e incrementar la resiliencia climática y la calidad de vida de sus habitantes.

El programa “Ayudamos con Más Árboles” se suma a iniciativas existentes como Bosques Ciudadanos, bajo el firme compromiso del Gobierno de Nuevo León de fomentar la arborización masiva. Esta nueva modalidad posiciona a la ciudadanía como protagonista en el esfuerzo de reforestación.

El evento de lanzamiento se llevó a cabo en el Centro Comunitario Nuevo León La Alianza, en Monterrey, donde la Secretaría de Medio Ambiente detalló los objetivos y alcances del programa.

Durante la jornada, se capacitó a los ciudadanos en el cuidado de los árboles y se realizó la entrega de ejemplares en adopción. Además, se recabaron datos personales para dar seguimiento a las plantaciones y otorgar a cada participante un certificado de capacitación.

Para mayor información sobre el programa, Dirección de la Biodiversidad y del Suelo de la Secretaría de Medio Ambiente, Torre Administrativa | Piso 26 Calle Washington 2000 Oriente Col. Obrera Monterrey, Nuevo León CP 64010

Teléfono: 81-2033-2113

Correo electrónico: biodiversidad@nuevoleon.gob.mx
Visita: https://www.nl.gob.mx/es/ayudamos-conmasarboles 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *