Internacional

Argentina devalúa peso un 54 %

ARGENTINA.- “Vamos a estar durante unos meses peor que antes, particularmente en términos de inflación”, señaló el ministro de Economía, Luis Caputo, al anunciar las 10 medidas de austeridad en el gobierno de Argentina, del denominado Plan Motosierra, del nuevo presidente, Javier Milei.

Entre las medidas, destacó la devaluación del peso argentino en 54%, así como la desaparición de ministerios, como lo anunció en su campaña el ahora presidente.

En un video dirigido a la sociedad argentina, el ministro Luis Caputo señaló que están ante la peor herencia de la historia, un país en donde los argentinos son más pobres, así como un déficit fiscal que supera los 5.5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB).

Ante la premisa de que “no hay más plata, no se puede seguir gastando más de lo que recaudamos, para solucionar este problema”, el funcionario anunció 10 medidas que componen el paquete de urgencia, cuya finalidad es neutralizar la crisis y lograr estabilizar las variables económicas:

No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia, “una práctica habitual en la política”.


Se decreta la suspensión de la pauta de gobierno nacional por un año. “Durante el 2023, entre presidencia y los ministerios se gastaron 34 mil millones de pesos en pauta”.


Conforme a la ley de ministerios, los ministerios se reducirán de 18 a 9, y las secretarías de 106 a 54. “Esto va a redundar en una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la función pública y del 34% de los cargos políticos totales del Estado nacional”.

Reducir al mínimo las transferencias discrecionales del Estado a las provincias, “recursos que en la historia reciente se han usado como moneda de cabio para intercambiar favores políticos”.

El Estado no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado. “No hay plata para pagar más obra pública, que muchas veces termina en los bolsillos de los políticos y los empresarios. La obra pública ha sido siempre uno de los principales focos de corrupción del Estado y con nosotros eso se termina. Las obras de infraestructura en Argentina serán realizadas por el sector privado, ya que el Estado no tiene ya plata ni financiamiento”.


Reducir subsidios a la energía y al transporte. “Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y transporte a través de subsidios”.

Mantener los planes Potenciar Trabajo, de acuerdo a lo establecido en el presupuesto del año 2023; “y vamos sobre todo a fortalecer las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes la necesitan, sin intermediarios”.


Sincerar el tipo de cambio oficial, va a pasar a valer 800 pesos (por dólar) para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar su producción. Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del impuesto país a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. “Finalizada esta emergencia, vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación que son un gravamen perverso que claramente no nos gustan y entorpecen el desarrollo argentino”.


Remplazar el sistema de importaciones SIRA por un sistema estadístico y de información de importaciones que no requerirá de la aprobación previa de licencias. “Se termina así la discrecionalidad y se garantiza la transparencia del proceso de aprobación de las importaciones; es decir, el que quiera importar podrá hacerlo y punto”.


Duplicar el plan de asignación universal por hijo y aumentar en un 50% la tarjeta Alimentar. “Por toda esta situación de emergencia que vamos a vivir es también que el presidente nos ha pedido que pongamos foco fundamental en la gente que más puede sufrirlo”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que, debido a estas medidas que componen el paquete de urgencia para combatir una inflación reprimida heredada, en Argentina estarán unos meses peor que antes, particularmente en términos de inflación.

Pero manifestó estar seguro de que éste es el camino correcto para la nación sudamericana.

“Vamos a estar durante unos meses peor que antes, particularmente en términos de inflación, y lo digo así; como dice el presidente, es preferible decir una verdad incómoda que una mentira confortable (…) De algo podemos estar seguros y que este es el camino correcto; y si seguimos por el otro camino inevitablemente vamos a ir a un escenario de mucho mayor pobreza, de mucho mayor inflación y de mucho mayor sufrimiento”.

Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Gobierno de Isla Mujeres impulsa el programa “Yo Amo Isla Mujeres” para fomentar entre la juventud el cuidado de los espacios naturales

ISLA MUJERES.- Con el firme propósito de fortalecer en las y los jóvenes, el fomento…

49 minutos hace

Suman esfuerzos, Mara Lezama y titular de PROFEPA, Mariana Boy Tamborrell, a favor del medio ambiente en Quintana Roo

CANCÚN.- Para fortalecer las acciones que este gobierno humanista con corazón feminista lleva a cabo…

58 minutos hace

Diego Castañón refrenda compromiso con empresarios en toma de compromiso de COPARMEX Riviera Maya

TULUM.- El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, participó en la toma de compromiso…

59 minutos hace

Avanza la actualización del PDU de Playa del Carmen con la participación ciudadana

PLAYA DEL CARMEN.- Con el objetivo de avanzar en la actualización del Programa de Desarrollo…

1 hora hace

Listos 2,550 triatletas para participar en el Ironman 70.3 Cozumel

COZUMEL.- Cozumel es la joya de la corona en las competencias de triatlón en México,…

1 hora hace

Más de 40 mil personas reciben a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en Chiapas

CHIAPAS.- La Presidenta de México destacó que Chiapas se va a convertir en un punto…

2 horas hace

Esta web usa cookies.