Internacional

Aprueban sanciones para bancos que sigan financiando la guerra rusa

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prevé firmar este viernes una orden ejecutiva con sanciones secundarias para los bancos que sigan financiando a las empresas que están ayudando a Rusia a mantener su maquinaria de guerra en su agresión a Ucrania.

Según explicaron funcionarios de la Casa Blanca en una llamada con periodistas, se trata de un nuevo paso para interrumpir aún más el apoyo material a la base industrial de defensa de Rusia y para obstruir los esfuerzos rusos para aumentar su capacidad militar.

Desde el inicio de la invasión, Estados Unidos y sus aliados han aprobado innumerables sanciones que tuvieron un impacto significativo en la capacidad de Rusia para acceder a los bienes y la tecnología que necesitaba para construir armas.

Pero el Kremlin respondió dedicando «tiempo y recursos considerables» para encontrar la forma de eludirlas.

De esta forma creó empresas pantalla con intermediarios financieros, «voluntarios o involuntarios para eludir las restricciones y abastecerse de componentes cruciales para la guerra, como los semiconductores, pero también muchos otros como precursores químicos, rodamientos y sistemas ópticos.

Aunque Washington asegura que se ha desenmascarado a muchas de esas empresas pantalla, la nueva orden ejecutiva pretende ser una nueva herramienta para perseguir a los bancos que estén aun permitiendo que las empresas a las que financian envíen estos bienes al complejo militar industrializado de Rusia o sigan haciendo negocios con Moscú.

Según explicaron los funcionarios, el decreto ofrece una «herramienta quirúrgica» que permite ir tras las instituciones financieras que están haciendo transacciones que fomentan dicha capacidad militar rusa y que va, al mismo tiempo, contra las citadas empresas.

Desde la Casa Blanca recordaron que las sanciones siempre han perseguido dos objetivos: negar a Rusia el acceso a los ingresos que necesita para la guerra y poner «arena en los engranajes» de su maquinaria bélica de Rusia y desmontar su cadena de suministro.

Las acciones de hoy persiguen el segundo objetivo. Según explicaron las fuentes, ésta es la primera vez que se aprueba una herramienta con sanciones secundarias para perseguir a las instituciones financieras durante este conflicto, que al mismo tiempo busca «desincentivar el tipo de comportamiento que está fomentando la capacidad de Rusia para construir armas» en su agresión a Ucrania.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Gobierno de Isla Mujeres impulsa el programa “Yo Amo Isla Mujeres” para fomentar entre la juventud el cuidado de los espacios naturales

ISLA MUJERES.- Con el firme propósito de fortalecer en las y los jóvenes, el fomento…

50 minutos hace

Suman esfuerzos, Mara Lezama y titular de PROFEPA, Mariana Boy Tamborrell, a favor del medio ambiente en Quintana Roo

CANCÚN.- Para fortalecer las acciones que este gobierno humanista con corazón feminista lleva a cabo…

58 minutos hace

Diego Castañón refrenda compromiso con empresarios en toma de compromiso de COPARMEX Riviera Maya

TULUM.- El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, participó en la toma de compromiso…

59 minutos hace

Avanza la actualización del PDU de Playa del Carmen con la participación ciudadana

PLAYA DEL CARMEN.- Con el objetivo de avanzar en la actualización del Programa de Desarrollo…

1 hora hace

Listos 2,550 triatletas para participar en el Ironman 70.3 Cozumel

COZUMEL.- Cozumel es la joya de la corona en las competencias de triatlón en México,…

1 hora hace

Más de 40 mil personas reciben a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en Chiapas

CHIAPAS.- La Presidenta de México destacó que Chiapas se va a convertir en un punto…

2 horas hace

Esta web usa cookies.