Internacional

Aprueban sanciones para bancos que sigan financiando la guerra rusa

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prevé firmar este viernes una orden ejecutiva con sanciones secundarias para los bancos que sigan financiando a las empresas que están ayudando a Rusia a mantener su maquinaria de guerra en su agresión a Ucrania.

Según explicaron funcionarios de la Casa Blanca en una llamada con periodistas, se trata de un nuevo paso para interrumpir aún más el apoyo material a la base industrial de defensa de Rusia y para obstruir los esfuerzos rusos para aumentar su capacidad militar.

Desde el inicio de la invasión, Estados Unidos y sus aliados han aprobado innumerables sanciones que tuvieron un impacto significativo en la capacidad de Rusia para acceder a los bienes y la tecnología que necesitaba para construir armas.

Pero el Kremlin respondió dedicando «tiempo y recursos considerables» para encontrar la forma de eludirlas.

De esta forma creó empresas pantalla con intermediarios financieros, «voluntarios o involuntarios para eludir las restricciones y abastecerse de componentes cruciales para la guerra, como los semiconductores, pero también muchos otros como precursores químicos, rodamientos y sistemas ópticos.

Aunque Washington asegura que se ha desenmascarado a muchas de esas empresas pantalla, la nueva orden ejecutiva pretende ser una nueva herramienta para perseguir a los bancos que estén aun permitiendo que las empresas a las que financian envíen estos bienes al complejo militar industrializado de Rusia o sigan haciendo negocios con Moscú.

Según explicaron los funcionarios, el decreto ofrece una «herramienta quirúrgica» que permite ir tras las instituciones financieras que están haciendo transacciones que fomentan dicha capacidad militar rusa y que va, al mismo tiempo, contra las citadas empresas.

Desde la Casa Blanca recordaron que las sanciones siempre han perseguido dos objetivos: negar a Rusia el acceso a los ingresos que necesita para la guerra y poner «arena en los engranajes» de su maquinaria bélica de Rusia y desmontar su cadena de suministro.

Las acciones de hoy persiguen el segundo objetivo. Según explicaron las fuentes, ésta es la primera vez que se aprueba una herramienta con sanciones secundarias para perseguir a las instituciones financieras durante este conflicto, que al mismo tiempo busca «desincentivar el tipo de comportamiento que está fomentando la capacidad de Rusia para construir armas» en su agresión a Ucrania.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Por no consumir, turismo frena ventas en Tequisquiapan

TEQUISQUIAPAN.- Aunque Tequisquiapan mantiene un flujo constante de visitantes, los artesanos del municipio aseguran que…

11 minutos hace

Mueren 29 palestinos mientras buscaban comida en Gaza; la ONU urge abrir corredores humanitarios

GAZA.-Una nueva tragedia sacude Gaza. Al menos 29 palestinos murieron en las últimas horas mientras…

22 minutos hace

En Sinaloa, decomisos récord: 10 toneladas de droga en solo 15 días

SINALOA.-La guerra contra el narco no da tregua en Sinaloa. En apenas dos semanas, autoridades…

37 minutos hace

Oposición exige ser parte del diseño de la reforma electoral propuesta por Sheinbaum

CDMX.- Grupos parlamentarios del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, así como líderes de opinión y…

1 hora hace

Dueña de la Guardería ABC presuntamente detenida en Estados Unidos; colectivos piden extradición

HERMOSILLO / CIUDAD DE MÉXICO.– El colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños, integrado por familiares…

2 horas hace

Funcionarios investigan a alto mando de Aduanas por presunto lavado de 257 mdp; ostenta costosa colección de relojes

CIUDAD DE MÉXICO.- El director de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de…

2 horas hace

Esta web usa cookies.