Chetumal

Aprueban reformas para visibilizar formas específicas de violencia contra la mujer

Se busca garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres del sexismo en los medios.

CHETUMAL. – La XVII Legislatura del Estado aprobó reformas que buscan suprimir tratamientos mediáticos sexistas, humillantes y revictimizantes de la violencia de género y el feminicidio con el fin de hacer visibles estos tipos de violencia que son mucho más sutiles, pero generan un impacto en la sociedad.

En la sesión número 6 del Segundo Periodo Ordinario, las diputadas y diputados aprobaron reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Quintana Roo.

Se incluyó la violencia simbólica, la cual es definida como cualquier acción u omisión ejercida por una persona sobre otra que, a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos, transmita y reproduzca denominación, cosificación, desigualdad y discriminación en las redes sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

También se incluyó la violencia mediática como todo acto ejercido por persona física o moral que, haciendo uso de algún medio de comunicación, promueva de manera directa o indirecta estereotipos sexistas, discriminación, haga apología de la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres, transmitan y reproduzcan dominación, cosificación, desigualdad; produzca o permita la producción y difunda discursos de odio sexista, de género o desigualdad entre mujeres y hombres.

Con esta reforma se amplió la definición de violencia laboral, ámbito donde las mujeres sufren violencia sobre todo al estar embarazadas, situación en la que suele ser común ejercer presión para renunciar, pedir permisos o licencias laborales en tanto se cumple el periodo de gestación y en algunas ocasiones de forma definitiva.

En la sesión también se avalaron las solicitudes de licencia temporal de las diputadas Estefanía Mercado, Andrea González Loría, Maritza Basurto Basurto, Mildred Ávila Vera, María Fernanda Cruz Sánchez, Silvia Dzul Sánchez y Alicia Tapia Montejo, así como de los diputados Omar Antonio Rodríguez Martínez, José María Chacón Chablé y Luis Humberto Aldana Navarro.

Además, el Pleno Legislativo aprobó la modificación de la Mesa Directiva, la cual estará presidida por el diputado Issac Janix Alanis e integrada por la diputada Cristina Alcérreca Manzanero como vicepresidenta, la diputada Silvia Dzul Sánchez como secretaria y la diputada María Fernanda Cruz Sánchez como suplente general.

En sesión posterior, se llevó a cabo la toma de protesta de ley de la ciudadana Jissel Castro Marcial, al cargo de diputada de la XVII Legislatura del Estado.

Compartir

Entradas recientes

Estudiantes y habitantes de Tulum, participan del tradicional desfile cívico militar de la Independencia de México

TULUM.- Siempre en defensa y refuerzo de los valores cívicos mexicanos, este día el gobierno…

3 horas hace

Gobierno de Atenea Gómez Ricalde avanza en la regularización de la tierra en Zona Continental

ISLA MUJERES.- Gracias al trabajo conjunto con los tres niveles de Gobierno, la presente administración…

3 horas hace

Brinda la SMSCyT apoyo ciudadano ante contingencia climatológica

CANCÚN.– La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez, por instrucciones…

3 horas hace

José Luis Chacón rinde su Primer Informe de Gobierno: un año de resultados y transformación en Cozumel

COZUMEL.- Con un mensaje cercano a la gente y reafirmando su compromiso de gobernar en…

3 horas hace

Jalisco pide apoyo a Interpol para capturar al responsable de fraude en Villas Panamericanas

Guadalajara, Jalisco.- Jaime Alberto N el empresario señalado como el presunto responsable de un fraude…

3 horas hace

LOCALIZAN CUERPO SIN VIDA DE KEVIN, ARRASTRADO POR LA CORRIENTE EN TONALÁ

Tonalá, Jalisco.- La mañana de este miércoles fue localizado sin vida Kevin de Jesús de…

3 horas hace

Esta web usa cookies.