Guadalajara

Aprueban incrementos al predial para 2024 en Jalisco

CIUDAD DE MÉXICO.- En sesión extraordinaria, el Congreso de Jalisco autorizó las tablas de valores catastrales que son utilizadas por los municipios para definir los valores del impuesto predial, las cuales tienen incrementos del 4 hasta el 43 por ciento.

Municipios como Jesús María y El Limón fueron los que más aumento tuvieron con 43.33 y 15.83 por ciento respectivamente; en contraparte, Chapala, Chimaltitán, Puerto Vallarta, Tuxcueca, Tizapán el Alto, Cihuatlán, La Barca, Tapalpa, Totatiche y Zapotitlán de Vadillo no tendrán incrementos, estos 5 últimos por no presentar registros.

En la ciudad, Guadalajara tendrá aumento de 10.37 por ciento; Tonalá 9%; Tlaquepaque 7%; Tlajomulco de Zúñiga 5.84% y Zapopan 5%.

La bancada de Morena se pronunció en contra del aumento, incluso, exigió a los demás partidos rechazar las tablas de valores de los municipios que superan el 10 por ciento, aunque no tuvieron respaldo; la diputada local de Morena, Ángela Gómez, cuestionó que el Legislativo estatal ha evitado apoyar a los municipios con los registros de tablas de valores.

“Bajo el pretexto de la autonomía municipal, hemos dejado de cumplir nuestra función representativa de la sociedad con las cargas tributarias. Exhortando a los ayuntamientos a elaborar más estudios exhaustivos a sus valores de mercado, alejándolos de intereses políticos anuales y electorales porque todos tenemos el compromiso de proteger la vida económica de los ciudadanos quienes son los contribuyentes”.

Claudia Salas, presidenta de la Comisión de Hacienda Legislativa, explicó que los incrementos más altos se atribuyen a la falta de actualización previa por parte de los municipios.

“Había municipios que tenían mucho rezago en un tema de valor en predios rústicos sobre todo. Esas actualizaciones son las que de repente disparan los rubros en algunos ayuntamientos”.

Los municipios que más incrementaron el valor de sus tablas de catastro son los siguientes:


Jesús María: 43.33%.
El Limón: 15.83%.
Tuxcacuesco, Teocuitatlán de Corona, Santa María del Oro y El Grullo: 15%.
Techaluta de Montenegro: 14.33%.
San Martín de Bolaños y Juchitlán: 13.33%.
Tuxpan y Jocotepec: 13%.
San Martín Hidalgo y Gómez Farías: 11.67%.
Tecalitlán, Ayutla y Atengo: 11.33%.
Atoyac: 11%.
Amacuecua: 10.50%.
Guadalajara: 10.37%.
Toliman y Cuautla: 10.33%.
Cuquío: 10.17%.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Dueña de la Guardería ABC presuntamente detenida en Estados Unidos; colectivos piden extradición

HERMOSILLO / CIUDAD DE MÉXICO.– El colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños, integrado por familiares…

9 minutos hace

Funcionarios investigan a alto mando de Aduanas por presunto lavado de 257 mdp; ostenta costosa colección de relojes

CIUDAD DE MÉXICO.- El director de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de…

25 minutos hace

Motín en penal de Tuxpan deja al menos 8 muertos y 11 heridos; control recuperado tras incendio|VIDEO

TUXPAN, VERACRUZ .-Un motín estalló la noche del sábado en el Centro de Reinserción Social…

47 minutos hace

Descarrilan dos vagones de tren en Guadalajara; investigan robo de infraestructura como posible causa

TLAQUEPAQUE.- Dos vagones del tren de carga se descarrilaron la mañana del sábado en la…

15 horas hace

Seguridad federal llega a Sinaloa cada 15 días — 65 detenidos, 116 armas aseguradas y un agresor abatido

CULIACÁN, SINALOA .- Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gabinete de Seguridad Federal…

16 horas hace

Claudia Sheinbaum entrega 139.9 millones de pesos del FAISPIAM a 176 comunidades originarias de Querétaro

AMEALCO DE BONFIL, QUERÉTARO.- En un evento celebrado en esta comunidad otomí, la presidenta Claudia…

18 horas hace

Esta web usa cookies.