Internacional

Aprueban cadena perpetua por ejercer actividades homosexuales en Uganda

UGANDA .- El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, promulgó este lunes la nueva y polémica ley contra la homosexualidad en el país, una de las más duras del mundo contra el colectivo LGBTQ, aunque el parlamento suavizó el texto inicial en los últimos dos meses.

Los actos homosexuales ya eran ilegales en Uganda, pero ahora cualquier condenado puede enfrentarse a cadena perpetua.

La legislación también contempla la pena de muerte para los llamados “casos agravados”, como tener relaciones homosexuales con alguien menor de 18 años o infectar a una pareja sexual con una enfermedad crónica como el sida.

En una declaración conjunta, tres de las principales instituciones de promoción de la salud en el mundo -el Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida (Pepfar), Onusida y el Fondo Mundial- expresaron su preocupación por el “dañino impacto” de la normativa.

“El progreso de Uganda en su respuesta al VIH está ahora en grave peligro”, denuncia el comunicado.

La nueva ley, consideran las tres instituciones, disuade a las personas del colectivo LGBT de buscar atención sanitaria vital por temor a ataques y castigos.

“El estigma y la discriminación asociados a la aprobación de la ley ya han provocado una reducción del acceso a los servicios de prevención y tratamiento”, agregan.

También expresaron su condena varias organizaciones civiles dentro de Uganda, que planean iniciar acciones judiciales para anular la legislación bajo el argumento de que es discriminatoria y viola los derechos de las personas LGBT.

El Tribunal Constitucional de Uganda anuló una ley similar en 2014.

La activista por los derechos humanos ugandesa Clare Byarugaba declaró que es “un día muy oscuro y triste” para la comunidad LGBT y para todos los ugandeses, informó la agencia de noticias Reuters.

“El presidente de Uganda ha legalizado hoy la homofobia y la transfobia patrocinadas por el Estado”, sentenció.

La portavoz parlamentaria Anita Among, por su parte, acogió con satisfacción la decisión de Museveni de promulgar la ley y alegó que esta “protegerá la santidad de la familia”.

“Nos hemos mantenido firmes para defender la cultura, los valores y las aspiraciones de nuestro pueblo”, agregó en un comunicado publicado en Twitter.

El proyecto de ley se aprobó en el parlamento a principios de este mes con la oposición de un solo diputado.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Felicita Ana Paty Peralta a niñas y niños en clausura de curso de verano de bomberos

CANCÚN.- “Cada uno de ustedes es sumamente valioso, es único e irrepetible y puede lograr…

13 horas hace

Invitan en Tulum al Festival de la Langosta 2025 tercera edición

TULUM.- En rueda de prensa encabezada por el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo,…

13 horas hace

Unidos contra el mosquito: comunidad y gobierno, aliados en la prevención del dengue en Cozumel

COZUMEL.- Como parte de las acciones para proteger la salud de las y los cozumeleños,…

13 horas hace

Arriba buque a Yucatán para ejecutar dragados a gran escala

YUCATÁN.- Con la llegada del buque de dragado “Fernando de Magallanes”, una de las embarcaciones…

14 horas hace

Impulsa Secretaría de Turismo recuperación del corredor gastronómico de Tres Marías

MORELOS.- Con el objetivo de fortalecer el turismo en la zona norte del estado, el…

14 horas hace

Esta web usa cookies.