Turismo

Anticipan crecimiento en captación de turismo estadounidense para Cancún

CANCÚN.- El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) anticipa que pese a la reducción de asientos de avión hacia el Caribe mexicano a lo largo del presente año, la entidad cerrará el 2024 con crecimiento de 5% en llegada de turismo estadounidense y de casi 6% en turismo canadiense.


Así lo dio a conocer Andrés Martínez, director del CPTQ:

“Este año que ha sido sumamente retador, con falta de aviones, crisis en motores; con mucha agua, en materia de huracanes, con afectación en EU por las elecciones, pero los números terminan siendo favorables con nuestros mercados estratégicos; hoy podemos decir que cerrando el año vamos a tener crecimiento de 5.5% en turistas americanos y 5.7% en canadienses, que son nuestros principales emisores”.


El funcionario destacó la importancia de estos resultados, pues tanto el mercado estadounidense, como el canadiense, así como el nacional representaron en 2023 hasta el 83% de toda la ocupación hotelera anual.

Para diciembre de este año, anunció la entrada en operación de un vuelo desde Brasil-Cancún, uno más desde Verona, Italia, también a Cancún, así como el vuelo ya anunciado desde Frankfurt a Tulum, además de las frecuencias anunciadas esta semana desde Polonia hacia Cancún.


Corroboración de cifras


Desde la semana pasada, el Centro de Investigación Avanzada y Sostenibilidad (Starc, por sus siglas en inglés), de la Universidad Anáhuac dio a conocer que pese a indicadores de incertidumbre por la baja en oferta de asientos de avión a lo largo de 2024, sus cálculos de cierre de año les permitían anticipar que Quintana Roo concluirá este año con 10.3 millones de turistas aéreos internacionales, es decir, un crecimiento de 2.5% respecto del año récord que fue 2023.

De ese total anual, al cierre de septiembre de este año, el Caribe mexicano reporta ya la llegada de 7 millones 758,000 turistas internacionales vía aérea, es decir, 1.3% al alza respecto de los primeros nueves meses de 2023.


Al respecto Jesús Almaguer, presidente de los hoteleros de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, comentó que esto permite anticipar un cierre de entre 85 y 90% de ocupación promedio en el Caribe mexicano en la temporada alta de cierre de año:


“Yo espero un rango de ocupación de entre 86 y 90%, por su puesto que habrá hoteles con sobreventa, pero no hay que dejar pasar que tenemos 135 mil cuartos en el Caribe mexicano”, dijo.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Oposición exige ser parte del diseño de la reforma electoral propuesta por Sheinbaum

CDMX.- Grupos parlamentarios del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, así como líderes de opinión y…

5 minutos hace

Dueña de la Guardería ABC presuntamente detenida en Estados Unidos; colectivos piden extradición

HERMOSILLO / CIUDAD DE MÉXICO.– El colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños, integrado por familiares…

31 minutos hace

Funcionarios investigan a alto mando de Aduanas por presunto lavado de 257 mdp; ostenta costosa colección de relojes

CIUDAD DE MÉXICO.- El director de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de…

47 minutos hace

Motín en penal de Tuxpan deja al menos 8 muertos y 11 heridos; control recuperado tras incendio|VIDEO

TUXPAN, VERACRUZ .-Un motín estalló la noche del sábado en el Centro de Reinserción Social…

1 hora hace

Descarrilan dos vagones de tren en Guadalajara; investigan robo de infraestructura como posible causa

TLAQUEPAQUE.- Dos vagones del tren de carga se descarrilaron la mañana del sábado en la…

16 horas hace

Seguridad federal llega a Sinaloa cada 15 días — 65 detenidos, 116 armas aseguradas y un agresor abatido

CULIACÁN, SINALOA .- Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gabinete de Seguridad Federal…

17 horas hace

Esta web usa cookies.