Turismo

Anticipan crecimiento en captación de turismo estadounidense para Cancún

CANCÚN.- El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) anticipa que pese a la reducción de asientos de avión hacia el Caribe mexicano a lo largo del presente año, la entidad cerrará el 2024 con crecimiento de 5% en llegada de turismo estadounidense y de casi 6% en turismo canadiense.


Así lo dio a conocer Andrés Martínez, director del CPTQ:

“Este año que ha sido sumamente retador, con falta de aviones, crisis en motores; con mucha agua, en materia de huracanes, con afectación en EU por las elecciones, pero los números terminan siendo favorables con nuestros mercados estratégicos; hoy podemos decir que cerrando el año vamos a tener crecimiento de 5.5% en turistas americanos y 5.7% en canadienses, que son nuestros principales emisores”.


El funcionario destacó la importancia de estos resultados, pues tanto el mercado estadounidense, como el canadiense, así como el nacional representaron en 2023 hasta el 83% de toda la ocupación hotelera anual.

Para diciembre de este año, anunció la entrada en operación de un vuelo desde Brasil-Cancún, uno más desde Verona, Italia, también a Cancún, así como el vuelo ya anunciado desde Frankfurt a Tulum, además de las frecuencias anunciadas esta semana desde Polonia hacia Cancún.


Corroboración de cifras


Desde la semana pasada, el Centro de Investigación Avanzada y Sostenibilidad (Starc, por sus siglas en inglés), de la Universidad Anáhuac dio a conocer que pese a indicadores de incertidumbre por la baja en oferta de asientos de avión a lo largo de 2024, sus cálculos de cierre de año les permitían anticipar que Quintana Roo concluirá este año con 10.3 millones de turistas aéreos internacionales, es decir, un crecimiento de 2.5% respecto del año récord que fue 2023.

De ese total anual, al cierre de septiembre de este año, el Caribe mexicano reporta ya la llegada de 7 millones 758,000 turistas internacionales vía aérea, es decir, 1.3% al alza respecto de los primeros nueves meses de 2023.


Al respecto Jesús Almaguer, presidente de los hoteleros de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, comentó que esto permite anticipar un cierre de entre 85 y 90% de ocupación promedio en el Caribe mexicano en la temporada alta de cierre de año:


“Yo espero un rango de ocupación de entre 86 y 90%, por su puesto que habrá hoteles con sobreventa, pero no hay que dejar pasar que tenemos 135 mil cuartos en el Caribe mexicano”, dijo.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Shakira cierra gira en México en Estadio GNP Seguros

CIUDAD DE MÉXICO.- Shakira fue espectacular, facturó sin piedad e hizo historia en la Ciudad…

1 hora hace

William Blair ve a Meta como líder a largo plazo en IA tras Connect 2025

ESTADOS UNIDOS.- La reciente conferencia Meta Connect reforzó la postura positiva de William Blair sobre…

1 hora hace

Trump afirma que EU realizó un tercer ataque contra embarcación con drogas

ESTADOS UNIDOS.- El presidente Donald Trump afirmó el viernes que el ejército de Estados Unidos…

1 hora hace

Luisa Alcalde acusa ‘ataques’ contra hijos de AMLO y Morena

CIUDAD DE MÉXICO.- Luisa Alcalde Luján, dirigente nacional de Morena, acusó que existe una campaña…

1 hora hace

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez por secuestro y extorsión

TABASCO.- Un juez de Tabasco dictó este viernes prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, ex…

1 hora hace

Autoridades brindan apoyo a familias del El Salto afectadas por inundaciones

El Salto, Jalisco.- El pasado 22 de agosto por la falta de obras de contención…

16 horas hace

Esta web usa cookies.