Amnistía Internacional denuncia que EE.UU. usa IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros

Amnistía Internacional denuncia que EE.UU. usa IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros

WASHINGTON.- Amnistía Internacional alertó hoy que el gobierno de EE.UU. emplea herramientas de inteligencia artificial (IA) para vigilar a migrantes, refugiados, solicitantes de asilo y estudiantes extranjeros, elevando significativamente el riesgo de violaciones a sus derechos fundamentales.

Tecnologías cuestionadas: Babel X e Immigration OS

  • Babel X (desarrollada por Babel Street) permite escanear redes sociales para identificar contenido relacionado con terrorismo, lo que facilita revocaciones arbitrarias de visas.
  • Immigration OS (de Palantir) automatiza la selección, detención y deportación de personas, intensificando el control migratorio sin transparencia ni rendición de cuentas.
    Amnistía advierte que estas herramientas generan un clima de miedo y vulneran derechos humanos básicos. 

Alcance y consecuencias

  • La ONG denuncia que estas tecnologías resultan en detenciones ilegales, deportaciones masivas y una atmósfera de intimidación constante.
  • El número de arrestos de personas indocumentadas por parte de ICE alcanzó máximos en junio, con más de 60 mil  detenciones registradas.

Críticas y riesgos señalados

  • Erika Guevara-Rosas, directora de Incidencia de Amnistía Internacional, calificó estas prácticas como profundamente preocupantes, ya que combinan represión migratoria y restricción de expresión, especialmente hacia activistas pro-Palestina. 
  • Estas plataformas son incluidas dentro de una estrategia de “Capturar y revocar” visas, lo que facilita expulsiones indiscriminadas. 

Repercusiones y recomendaciones

Amnistía solicita:

  1. Transparencia en el uso de IA por parte del gobierno y las empresas desarrolladoras.
  2. El fin de contratos con compañías como Palantir y Babel Street.
  3. Medidas legislativas que garanticen salvaguardas en derechos humanos, incluyendo impacto en privacidad y discriminación.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *