Categorías: Nacional

AMLO invita a ciudadanos a participar como voluntarios en investigación de vacuna ‘Patria’

El Presidente dijo que la titular del Conacyt, María Elena Ávalrez-Buylla, va a explicar los avances de la vacuna ‘Patria’.

El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a los ciudadanos a participar como voluntarios en la investigación de la vacuna mexicana contra covid-19 ‘Patria’, ya que afirmó que quienes no se han vacunado pueden formar parte de este protocolo.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el Presidente explicó que la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, presentó los avances de la vacuna en una reunión y dijo que ella va a explicar los avances que se han tenido.

“Ayer María Elena Álvarez presentó los avances de la vacuna, ayer que tuvimos la reunión de salud por la tarde, sería importante que explicara cómo vamos, en qué fase”.

De acuerdo con la información del Conacyt, se abrió una convocatoria para buscar voluntarios para el estudio fase II de refuerzo de la vacuna contra covid-19 ‘Patria’ que desarrolla el gobierno de México.

El estudio tiene como objetivo evaluar el uso de la vacuna como refuerzo para personas previamente inmunizadas contra el coronavirus, el cual tiene una duración de un año, durante el cual será seguimiento a participantes.

¿Cómo participar como voluntario en estudio de vacuna ‘Patria’?

-Tener más de 18 años.  Tener esquema completo de vacunación con los biológicos: Pfizer, CanSino (1 dosis), SinoVac, Johnson & Johnson (1 dosis), AstraZeneca, Sputnik y Moderna. 
-La última dosis debe haberse aplicado por lo menos cuatro meses antes de participar en este estudio. 
-No haber presentado enfermedades respiratorias durante los últimos 21 días. 
-No estar embarazada, ni lactando. 
-Tener buen estado general de salud. 
-En caso de presentar alguna enfermedad crónica con manejo médico, ésta debe estar controlada y estable sin cambios en el tratamiento durante los últimos 3 meses. 
-No estar participando en otro protocolo de estudio.

El jefe del Ejecutivo ofreció donar más de un millón de dosis como un “plan de solidaridad que se está ofreciendo en los últimos tiempos, en el que se han señalado que falta vacunación para países pobres, nosotros seguimos apoyando en América Latina y en el Caribe”.

Recordó que en el reciente apoyo a Ecuador se ofrecieron vacunas en Perú; sin embargo, ellos ya tienen sus dosis, pero “vamos a apoyar con vacunas a Venezuela y a otros países”.

Compartir

Entradas recientes

Alerta de viaje de Canadá: nuevas regiones de México bajo aviso por seguridad

El Gobierno de Canadá publicó hoy, 15 de septiembre de 2025, una actualización de su…

7 horas hace

Sube a 16 los decesos tras accidente en carretera Mérida-Campeche

YUCATÁN.- El número de víctimas mortales por el accidente, ocurrido el sábado pasado en la…

7 horas hace

Supervisa Vero Delgadillo avances en la reparación del socavón de Reyes Heroles

Guadalajara, Jalisco.- La Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, realizó este lunes un recorrido de supervisión…

7 horas hace

Diego Castañón impulsa acciones para fortalecer a la clase trabajadora en Tulum

TULUM.- El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, sostuvo un encuentro con Martín de la…

7 horas hace

Policías de Tlaquepaque recuperan vehículo robado de la empresa LALA

Guadalajara, Jalisco.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Pedro Tlaquepaque…

7 horas hace

Fortalece DIF Benito Juárez pláticas de prevención del suicidio

CANCÚN.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, a través…

7 horas hace

Esta web usa cookies.