Internacional

Alistan cambios en políticas para migrantes en el sector agrícola

ESTADOS UNIDOS.- En medio de su ofensiva contra migrantes en Los Ángeles y otras ciudades, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que “vienen cambios” en relación con los trabajadores migrantes agrícolas y de la industria de la hospitalidad, sectores que dependen en gran medida de la mano de obra indocumentada en Estados Unidos.

“Nuestros agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio han estado afirmando que nuestra agresiva política migratoria les está quitando excelentes trabajadores con amplia experiencia, y que esos empleos son casi imposibles de reemplazar”, dijo Trump en su red Truth Social.

“En muchos casos, los delincuentes a los que se les permitió entrar a nuestro país gracias a la absurda política de fronteras abiertas de Biden están solicitando esos empleos. Esto no es bueno. Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los delincuentes de Estados Unidos ¡Vienen cambios!”, remató.

Brooke Rollins, la secretaria de Agricultura, dijo que todas las opciones están siendo consideradas en relación con esos trabajadores. “El presidente entiende que no podemos alimentar a nuestra nación ni al mundo sin esa fuerza laboral, y está escuchando a los agricultores al respecto”, aseguró a la cadena CNBC.

¿Cuántos trabajadores indocumentados trabajan en el sector agrícola en EU?

Los trabajadores indocumentados, la mayoría nacidos en México, constituyen una porción considerable de la fuerza laboral agrícola. Aunque no existen cifras oficiales, estimaciones independientes calculan que 45% de los trabajadores agrícolas de Estados Unidos, aproximadamente 950 mil de 2.2 millones, son migrantes no autorizados.

Algunos informes sugieren que 70% de la mano de obra en las granjas lecheras de Wisconsin es realizada por indocumentados, y casi 75% de los trabajadores agrícolas de California son indocumentados. Los empleadores reconocen que es un tipo de trabajo intensivo al que no aplican trabajadores estadounidenses.

En el sector de la hospitalidad se estima que alrededor de 7.1% de la fuerza laboral es indocumentada, equivalente a más de un millón de trabajadores.

Aunque los demócratas han propuesto en los últimos años una serie de iniciativas de ley para regularizar a la fuerza laboral indocumentada agrícola, así como a los beneficiarios de la Ley de Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), las propuestas han sido rechazadas por la mayoría de los republicanos en la Cámara de Representantes y en el Senado.

Compartir

Entradas recientes

Regularizan servicio de agua en Juárez con entrega de 150 contratos

NUEVO LEON.- El Gobierno de Nuevo León a través de Agua y Drenaje de Monterrey, llevó…

32 minutos hace

Hallan un cuerpo humano en planta hidroeléctrica en Zapopan

ZAPOPAN.- El hallazgo de restos humanos en una planta hidroeléctrica de la Comisión Federal de…

1 hora hace

Sheinbaum: ‘Ayer México ganó’ tras llamada con Trump, logra prórroga de 90 días sin aranceles|VIDEO

CDMX.-La presidenta Claudia Sheinbaum volvió a reiterar  en su conferencia matutina de hoy 1 de…

1 hora hace

Destruyen más de una tonelada y media de cocaína en Jalisco; golpe millonario al crimen organizado

JALISCO.- Autoridades de los tres niveles de gobierno incineraron más de una tonelada y media…

1 hora hace

Detienen a 4 funcionarios en Puebla acusados de proteger al crimen organizado

PUEBLA.-En una operación llamada “Cofradía”, coordinada entre la Sedena, la Guardia Nacional, la SSPC Federal,…

3 horas hace

México en lo más alto! Osmar Olvera gana oro en Singapur y rompe hegemonía china|VIDEO

SINGAPUR.- El joven de 21 años, Osmar Olvera Ibarra, se consagró campeón mundial de trampolín…

3 horas hace

Esta web usa cookies.