Salud

Alimentos saludables serán obligatorios en escuelas

CIUDAD DE MÉXICO.- Una alimentación saludable es aquella que genera salud, el bienestar físico y emocional de las personas. Alimentarse no consiste sólo en comer para saciar el hambre, sino en consumir alimentos que nutran a nuestro organismo de una manera equilibrada, de acuerdo con las características de cada persona, para tener una vida saludable.

En el caso de los niños, resulta más relevante, por lo que inculcar buenos hábitos desde temprana edad es fundamental para prevenir diferentes enfermedades crónicas como la obesidad o la diabetes.

Ante este escenario, el gobierno federal en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunciaron la Estrategia Nacional Vive Saludable que tiene el objetivo de revertir la epidemia de obesidad infantil en México a partir de la prohibición de alimentos ultra procesados y bebidas azucaradas en las escuelas del país.

¿A partir de qué fecha se prohibirá la venta de comida chatarra en escuelas?

Con el objeto de cuidar la salud de los estudiantes, la SEP ha establecido que a partir del 29 de marzo quedará estrictamente prohibida la venta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las 258,689 escuelas del país, y en sus inmediaciones, es decir en tiendas y vendedores ambulantes cercanos.

Además de que se fomentará el consumo de agua natural y la disponibilidad de alimentos frescos y nutritivos en las cooperativas escolares.

A la par, se incentivará la práctica de actividades físicas y deportivas dentro de las escuelas como una medida fundamental para combatir el sedentarismo.

¿Cómo van a hacer las jornadas de salud?

Mario Delgado, secretario de Educación Pública, informó que a partir del próximo 12 de marzo se va a iniciar una intervención en todas las escuelas primarias públicas del país para levantar un censo para conocer el estado físico de los menores.

“Durante esta jornada de salud escolar, brigadistas de la Autoridad Educativa Local, de la Secretaría de Salud, el IMSS y el DIF estatal tomarán medidas de peso y talla, revisarán la salud visual y bucal, harán el registro en línea, y se dará una plática a los estudiantes para promover estilos de vida saludable”, explicó.

Las autoridades han alertado sobre una epidemia de salud pública ocasionada por el consumo excesivo de productos chatarra, lo que ha contribuido a que México registre una de las tasas más altas del mundo.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación 2020-2023, se estima que 5.7 millones de niños entre 5 y 11 años y 10.4 millones de adolescentes de entre 12 y 19 años tienen problemas de obesidad.

Esta problemática se ha visto exacerbada por la disponibilidad y consumo de alimentos chatarra, sumado a la falta de actividad física y un estilo de vida sedentario.

Compartir
Etiquetas: Principalsalud

Entradas recientes

Vinculan a proceso a presunto feminicida de joven nutrióloga en Zapopan

Zapopan, Jalisco.- Un hombre identificado como Marco Alexander “N” fue vinculado a proceso por el…

22 minutos hace

Forrest Gander presentará su libro en La Milarca

NUEVO LEÓN- Museo La Milarca y Vaso Roto Ediciones invitan a una velada literaria con Forrest…

59 minutos hace

Master class de serigrafía reúne a 50 personas en San Bernabé

NUEVO LEÓN.- Con el fin de que adquieran más herramientas e incrementen su conocimiento para una…

1 hora hace

Escobedo es clave para el Estado.- Gobernador de Nuevo León

NUEVO LEÓN.- Tras acudir al Cuarto Informe de Gobierno del alcalde Andrés Mijes; el Gobernador de…

1 hora hace

Casos de gusano barrenador superan los 580 en Yucatán

YUCATÁN.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que, en la última semana, Yucatán registró…

1 hora hace

Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México

CIUDAD DE MÉXICO.- Para mejorar la atención en pacientes pediátricos oncológicos, la Secretaría de Salud…

1 hora hace

Esta web usa cookies.