Salud

Alimentación y ejercicio son claves para una buena vejez

CIUDAD DE MÉXICO.- Una alimentación balanceada y al menos 30 minutos de actividad física al día son factores decisivos para llegar a la vejez con buena salud, coincidieron especialistas en nutrición y deporte. Estas prácticas, además de mejorar la calidad de vida, pueden prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y diversos tipos de cáncer.

Leonel Pérez, nutriólogo y entrenador personal, explicó que los malos hábitos, como una dieta alta en grasas y azúcares, así como el sedentarismo, tienen un efecto acumulativo en el organismo que, con el tiempo, pasa factura. “Todo lo que no hiciste por tu cuerpo durante décadas se refleja en la vejez. Una mala alimentación y la inactividad terminan generando daños muchas veces irreversibles”, afirmó.

De acuerdo con Pérez, es común que las personas confíen en productos “milagro” o tratamientos sin evidencia científica para intentar revertir los efectos del envejecimiento, cuando en realidad la clave está en llevar una vida saludable desde edades tempranas. “Ni productos naturales ni suplementos sirven si no se tiene una base sólida de alimentación sana y ejercicio constante. No hay atajos para envejecer bien”, advirtió.

Respecto a la dieta, recomendó reducir al mínimo el uso de grasas durante la preparación de los alimentos, como aceites o mantequilla de bajo valor nutricional. También sugirió disminuir el consumo de lácteos y carnes, en especial en la edad adulta, y priorizar una alimentación rica en frutas, verduras y cereales integrales.

En el ámbito de la actividad física, señaló que no es necesario acudir a un gimnasio o realizar rutinas intensas para obtener beneficios. Lo más importante es evitar el sedentarismo. “Salir a caminar, dar una vuelta en bicicleta o realizar ejercicios simples en casa puede marcar una gran diferencia. Lo fundamental es moverse, esforzar el cuerpo y mantenerlo activo”, subrayó.

El especialista concluyó que adoptar un estilo de vida saludable no sólo previene enfermedades, sino que también permite una vejez más plena y autónoma. “No se trata de vivir más años, sino de vivirlos bien. La salud en la vejez no se construye de un día para otro, sino con decisiones constantes a lo largo del tiempo”.

La prevención, coincidió, empieza en la juventud, pero nunca es tarde para cambiar de hábitos y mejorar la calidad de vida.

Felipe de Jesús Bustos Rodríguez, presidente ejecutivo del Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM) del Hospital Civil de Guadalajara, enfatizó la relevancia de evitar la automedicación y de acudir regularmente a chequeos médicos, especialmente para personas mayores de 30 años. Estas prácticas, junto con una alimentación balanceada y actividad física diaria, son fundamentales para mantener una buena salud.

“Es esencial obtener un diagnóstico preciso para recibir el tratamiento adecuado y mejorar la esperanza de vida del paciente”, señaló el Dr. Bustos Rodríguez.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las principales causas de muerte en México incluyen enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos. Además, otras condiciones como enfermedades del hígado, enfermedades cerebrovasculares, enfermedades pulmonares e insuficiencia renal también figuran entre las principales causas de mortalidad.

Bustos Rodríguez subrayó que la automedicación puede conducir a diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados, lo que podría agravar las condiciones de salud existentes o generar nuevas complicaciones. Por ello, recomendó que, ante cualquier síntoma o malestar, se consulte a un profesional de la salud para obtener una evaluación y tratamiento adecuados.

Además, destacó la importancia de adoptar un estilo de vida saludable desde edades tempranas, incorporando una dieta equilibrada y ejercicio regular. Estas medidas no solo previenen enfermedades crónicas, sino que también contribuyen a una mejor calidad de vida en la vejez.

Evitar la automedicación, realizar chequeos médicos periódicos y mantener hábitos saludables son acciones clave para prevenir enfermedades y promover una vida larga y saludable.

Compartir
Etiquetas: Principalsalud

Entradas recientes

Jalisco celebra el 215 aniversario de la Independencia con multitudinario desfile cívico-militar

Guadalajara, Jalisco.- En un ambiente festivo y con la participación de más de 4 mil…

6 horas hace

Tlajomulco mantiene operativo tras nuevas inundaciones en Los Sauces

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.- Después de la fuerte tormenta registrada la noche del lunes, el…

6 horas hace

Joaquín Díaz Mena da su primer Grito de Independencia como gobernador de Yucatán

YUCATÁN.- Ante cientos de meridanos reunidos en la Plaza Grande, el gobernador Joaquín Díaz Mena…

11 horas hace

Quintana Roo se suma a Visit México

QUINTANA ROO.- Quintana Roo ya forma parte de los nuevos contenidos del portal Visit México…

11 horas hace

Realizar ejercicio físico es clave en el tratamiento de las enfermedades reumáticas en la edad infantil

CIUDAD DE MÉXICO.- Es habitual que, por desconocimiento, se relacionen las enfermedades reumáticas con personas…

11 horas hace

Real Madrid arranca la Champions con polémico triunfo

ESPAÑA.- El Real Madrid debutó en la Champions League con una victoria polémica (2-1) sobre…

11 horas hace

Esta web usa cookies.