Salud

Alimentación sana y ejercicio contribuyen a un embarazo seguro

CIUDAD DE MÉXICO.- La supervisora de Proyectos de Nutrición del IMSS, Alma Belén Membrila Torres, informó que existen factores que ayudan a un sano embarazo, como la alimentación equilibrada, practicar ejercicio según las indicaciones médicas, consumir agua simple diariamente, dormir suficientes horas y no consumir sustancias nocivas.

Señaló que todo esto, permite que la embarazada cuente con la energía adecuada y favorece el correcto crecimiento y desarrollo del bebé.

Belén Membrila refirió que “las necesidades nutricionales de la mujer embarazada son diferentes a las que requiere en otras etapas de su vida, pues el organismo se prepara para tener las condiciones favorables para el desarrollo y maduración del feto, para el parto y posteriormente, la lactancia”.

Mencionó que algunos nutrimentos necesarios en el embarazo, son el ácido fólico, la vitamina B12, el hierro, zinc, calcio y ácidos grasos como el Omega 3, mismos que previenen malformaciones como el labio leporino, paladar hendido, defectos en la formación del cerebro y médula espinal, así como anemia, preclamsia en la madre y riesgo de aborto, entre otros posibles daños.

La supervisora de Proyectos de Nutrición expuso que estos nutrientes se obtienen a través de una sana y variada alimentación, para lo cual es necesario consumir productos con base en el Plato del Bien Comer Saludable y Sostenible, que se fomenta en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

En el caso de las verduras, mencionó la acelgas, el brócoli, berros, espinacas, tomates, pimientos ricos en vitaminas, minerales y fibra, que permiten la salud gastrointestinal y evitan el estreñimiento.

Además, las frutas deben ser frescas y de colores intensos y variados, y su importancia es debido a que aportan vitaminas, minerales y fibra.

Un segundo grupo es el de granos y cereales como el arroz integral, maíz, avena, centeno y trigo, que brindan energía.
Las leguminosas son los frijoles, lentejas, garbanzos, alubias, habas entre otras y éstas aportan fibra, carbohidratos y minerales.

También se deben consumir alimentos de origen animal, aunque en menor cantidad, como carnes blancas, rojas, queso, huevo, leche o yogur. Dichos productos aportan proteínas que ayudan a la formación de tejidos, aportan vitaminas del complejo B y algunos minerales como calcio y hierro.

Por último, se encuentran los alimentos con aceites y grasas saludables como el aceite de maíz, de soya, cártamo y canola; también en el aguacate y pistache, nuez, cacahuate entre otras semillas que proporcionan ácidos grasos para la formación del sistema nervioso del bebé.

Compartir
Etiquetas: EmbarazoPrincipal

Entradas recientes

Identifican a familia de Monterrey fallecida en trágico accidente en Cancún

NUEVO LEÓN.-Un lamentable accidente carretero en Cancún, Quintana Roo, dejó como saldo siete personas sin…

12 minutos hace

Con trabajo 24/7 entre sociedad, y gobierno, se transforma Cozumel

COZUMEL.- “Con trabajo cercano, 24/7, en territorio, como dice José Luis Chacón Méndez, juntas y…

13 minutos hace

Saldo blanco en festejos patrios en la capital del Estado

CHETUMAL.- La Coordinación Estatal de Protección Civil, bajo la dirección de Guillermo Núñez Leal, estuvo…

20 minutos hace

Yucatán espera derrama económica por turismo de reuniones y bodas

YUCATÁN.- Yucatán se alista para una temporada alta en el turismo de reuniones y bodas,…

27 minutos hace

Joaquín Díaz Mena visita a familiares de fallecidos por accidente en la Mérida-Campeche

YUCATÁN.- El gobernador Joaquín Díaz Mena acudió hoy en la mañana al Servicio Médico Forense…

30 minutos hace

Refrendará NL primer lugar en Cultura con Festival Internacional Santa Lucía 2025

NUEVO LEÓN.- Para compartir y celebrar la riqueza cultural de Nuevo León, el Gobernador del Estado,…

38 minutos hace

Esta web usa cookies.