CIUDAD DE MÉXICO.- La hepatitis tóxica, una inflamación del hígado provocada por la exposición a determinadas sustancias químicas o naturales, ha vuelto a estar en el centro de la atención médica. De acuerdo con la Mayo Clinic, esta afección puede desarrollarse repentinamente tras unas horas o días del contacto con el agente causante, o bien después de meses de consumo continuo.
Aunque los síntomas pueden mejorar al suspender el uso de la sustancia responsable, los especialistas advierten que en algunos casos el daño puede ser irreversible, derivando en cirrosis o incluso en insuficiencia hepática con riesgo vital.
Entre los síntomas más comunes se encuentran el color amarillento de la piel y los ojos (ictericia), picazón, dolor abdominal en el lado derecho, cansancio, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, fiebre, erupciones cutáneas, pérdida de peso y orina oscura. Sin embargo, muchos cuadros leves pasan inadvertidos y solo pueden detectarse mediante análisis de sangre.
Hierbas y suplementos en la mira
El organismo médico estadounidense advierte que algunos productos naturales de uso frecuente pueden resultar perjudiciales para el hígado, especialmente si se consumen en dosis elevadas o durante períodos prolongados.
Entre las hierbas potencialmente dañinas se incluyen el aloe vera, cimífuga, cáscara sagrada, chaparral, consuelda, kava y efedra, presentes en cápsulas, infusiones o preparados promocionados como “saludables” o “detox”.
El riesgo aumenta debido a la falta de regulación sobre la pureza y concentración de estos productos. “Muchas veces los consumidores desconocen que estos compuestos pueden acumularse en el organismo y generar reacciones inflamatorias o tóxicas que afectan directamente al hígado”, señala la Mayo Clinic.
Los niños corren un riesgo adicional si confunden vitaminas o suplementos con caramelos, ya que la ingesta excesiva puede provocar daño hepático agudo.
Prevención y cuidado del hígado
Para prevenir la hepatitis tóxica, los especialistas recomiendan:
Evitar la automedicación y usar fármacos solo bajo indicación médica.
No mezclar medicamentos con alcohol.
Comprar suplementos únicamente en establecimientos confiables.
Consultar a un médico antes de iniciar cualquier tratamiento natural o herbolario.
Mantener los productos fuera del alcance de los niños.
Asimismo, quienes trabajan con sustancias químicas deben utilizar equipos de protección y seguir estrictamente los protocolos de seguridad.
Fuentes médicas como el portal LiverTox de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) ofrecen información actualizada sobre interacciones y efectos adversos documentados.
Identificar los síntomas a tiempo y evitar la exposición innecesaria a sustancias potencialmente tóxicas son pasos clave para preservar la salud hepática. Ante cualquier molestia o duda sobre el consumo de hierbas o suplementos, la Mayo Clinic subraya la importancia de acudir de inmediato a un profesional de salud para evitar complicaciones graves.
Actualmente cuenta con 32 metros cuadrados de construcción y concluirse con 99, está es una…
Jalisco, México.- Elvis Emmanuel “N” fue detenido y vinculado a proceso en Jalisco por su…
Autoridades mexicanas confirmaron la detención en Cancún de Mikael “N”, alias “El Griego”, señalado como…
Guadalajara, Jalisco.- Con el objetivo de abordar el caos vial en el corredor López Mateos…
Jalisco, México.- Un fuerte accidente se registró este lunes en la autopista a Morelia, a…
Guadalajara, Jalisco.- La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, dio inicio a las obras de…
Esta web usa cookies.