Quintana Roo

Alertan asociados náuticos alza del 20% de embarcaciones piratas en Cancún

CANCÚN.- Francisco Fernández Millán presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, alertó sobre el incremento de embarcaciones turísticas “piratas”, al señalar que representan ya el 20 por ciento del sector náutico en esta zona de la entidad.

En conferencia de prensa esta mañana, el dirigente gremial comentó que estas embarcaciones son un riesgo para las personas que opten por alquilar sus servicios, pues el personal a cargo no cuenta con la experiencia necesaria para llevar a cabo su labor.

En ese sentido, Fernández Millán citó el ejemplo de un yate que se hundió en las pasadas vacaciones de Semana Santa frente a Isla Mujeres.

“El caso más reciente que tuvimos fue el de un yate de súper lujo, de aproximadamente 5 millones de pesos, que se hundió en Playa Norte, el cual no contaba con los debidos permisos para poder operar”, añadió.

Francisco Fernández Millán

Agregó que esta problemática no es difícil de enfrentar, pues la asociación ni las autoridades cuentan con los elementos necesarios, para hacerle frente a este tipo de embarcaciones.

“Entonces sí necesitamos juntar a varias personalidades de distintas instancias, para que, al momento de darle un golpe a uno de esos barcos, realmente sea un efecto drástico, para que los demás se regularicen. Digo, ‘el sol sale para todos’, eso lo sabemos, pero tienen que estar todos regulados”, añadió.

Francisco Fernández Millán

HÁBITATS ARTIFICIALES

En otro tema, el representante náutico informó que recientemente está asociación recibió la Manifestación de Impacto Ambiental para que puedan desarrollar hábitats artificiales, con el fin de reducir la carga de los bancos naturales.

Abundó que estos hábitats artificiales (esculturas subacuáticas) se podrán instalar desde Isla Contoy pasando por Bahía Mujeres, Punta Nizuc, hasta Puerto Morelos.

Precisó que el objetivo de este proyecto es que los visitantes vayan directamente a un arrecife natural, visiten primero los hábitats artificiales y de esa manera, el segundo nado hacia los arrecifes naturales tendrá menor carga, porque no todos los turistas terminan el recorrido.

Detalló que actualmente, en la zona de arrecifes El Meco, hay tres esculturas y un arrecife somero, pero la idea es que este y los nuevos hábitats artificiales funcionen no solo como un museo, sino también como cavidades aptas para la proliferación de vida marina.

“Sólo estamos pendientes de realizar algunos trámites con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y el Parque Marino, para ver cuándo podremos hundir estos hábitats artificiales”, finalizó.

Francisco Fernández Millán
Compartir
Etiquetas: Cancún

Entradas recientes

Joaquín Díaz Mena da su primer Grito de Independencia como gobernador de Yucatán

YUCATÁN.- Ante cientos de meridanos reunidos en la Plaza Grande, el gobernador Joaquín Díaz Mena…

2 horas hace

Quintana Roo se suma a Visit México

QUINTANA ROO.- Quintana Roo ya forma parte de los nuevos contenidos del portal Visit México…

2 horas hace

Realizar ejercicio físico es clave en el tratamiento de las enfermedades reumáticas en la edad infantil

CIUDAD DE MÉXICO.- Es habitual que, por desconocimiento, se relacionen las enfermedades reumáticas con personas…

2 horas hace

Real Madrid arranca la Champions con polémico triunfo

ESPAÑA.- El Real Madrid debutó en la Champions League con una victoria polémica (2-1) sobre…

2 horas hace

iOS 26 ya está disponible: qué pasa si no actualizo mi iPhone a la nueva versión

CIUDAD DE MÉXICO.- La llegada de iOS 26 representa mucho más que la renovación estética…

2 horas hace

Fallecen madre e hijo dentro de un vehículo en Tlajomulco

Guadalajara, Jalisco.- Un hombre de 40 años y su madre de la tercera edad perdieron…

4 horas hace

Esta web usa cookies.