JALISCO.- Las costas de Jalisco se mantienen bajo alerta preventiva por posible impacto de un tsunami, luego del sismo de magnitud 8.8 registrado la tarde del martes frente a las costas de Rusia. Aunque no se prevé un fenómeno devastador, autoridades federales y estatales han reforzado la vigilancia ante el riesgo de corrientes anómalas e intensas en diversas playas del Pacífico mexicano.
El sismo, ocurrido a las 18:56 horas (tiempo del centro de México), activó el protocolo del Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CAT-SEMAR), que emitió un boletín de seguimiento para las entidades costeras, entre ellas Jalisco. De acuerdo con las estimaciones, se previó la llegada de ondas a territorio jalisciense a partir de las 04:47 horas del miércoles 30 de julio, con alturas que podrían alcanzar hasta un metro.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos mantiene despliegues operativos en coordinación con autoridades municipales y fuerzas navales en los municipios de Puerto Vallarta, Tomatlán, Cabo Corrientes, La Huerta y Cihuatlán. En estas regiones se realiza un monitoreo permanente del nivel del mar y se ha exhortado a la población a extremar precauciones.
Las zonas de mayor atención incluyen playas turísticas y comunidades costeras como Boca de Tomatlán, Mismaloya, Tehuamixtle, Corrales, Barra de Navidad, Punta Pérula y La Manzanilla, donde existen condiciones que favorecen la presencia de corrientes inusuales, sobre todo en áreas donde lagunas desembocan en el mar.
Hasta la madrugada de este miércoles, el CAT-SEMAR reportó una variación máxima de 0.35 metros en la costa de Ensenada, Baja California. Sin embargo, la alerta no ha sido cancelada y se mantiene el llamado a evitar el ingreso al mar, suspender actividades recreativas, turísticas o comerciales en playa, y atender únicamente información de fuentes oficiales.
Protección Civil reiteró que se trata de una medida preventiva y pidió a la ciudadanía no difundir rumores. La alerta permanecerá activa hasta nuevo aviso.