Ciencia y Tecnología

Alemania da un paso firme hacia la soberanía digital

ALEMANIA.- Alemania vuelve a marcar pauta en el terreno de la soberanía digital. El estado de Schleswig-Holstein, el más septentrional del país, ha completado con éxito una de las migraciones tecnológicas más ambiciosas de la administración pública europea: el traslado total de su sistema de correo y calendario desde Microsoft Exchange y Outlook hacia Open-Xchange y Mozilla Thunderbird, una operación que abarcó más de 40.000 cuentas y más de 100 millones de correos y eventos en apenas seis meses.

De acuerdo con la Staatskanzlei (Cancillería estatal), el proceso se realizó “sin perder el ritmo del trabajo diario”, lo que ha sido verificado por medios técnicos alemanes y británicos. Esta migración no es un experimento piloto: se trata de la implementación completa en toda la administración estatal, consolidando un paso clave dentro del plan regional para reducir la dependencia de las grandes tecnológicas estadounidenses.

LibreOffice y Nextcloud, los siguientes pasos

El siguiente movimiento de Schleswig-Holstein apunta directamente a la ofimática. La administración ya ha desplegado LibreOffice como suite por defecto y ha iniciado la desinstalación progresiva de Microsoft Office. Además, la hoja de ruta oficial contempla el uso de Nextcloud como sustituto de SharePoint y la evaluación de Linux como sistema operativo alternativo a Windows en determinados puestos.

La estrategia, sin embargo, no busca una ruptura total e inmediata. Según las autoridades, se trata de un proyecto faseado y reversible, con soporte y acompañamiento técnico permanente, así como capacitaciones internas para facilitar la transición de los empleados públicos.

Críticas y desafíos

No todo ha sido entusiasmo. Desde el sector judicial y la oposición liberal (FDP) se han expresado preocupaciones sobre posibles impactos en los flujos de trabajo y comunicación interna durante el cambio. La propia administración reconoce que el proceso implica una carga técnica considerable, pero mantiene su compromiso con la meta de lograr una infraestructura digital más soberana, abierta y sostenible.

Un movimiento con repercusión europea

El caso de Schleswig-Holstein se observa con atención en toda Europa. En un contexto donde la Unión Europea busca autonomía tecnológica sin sacrificar productividad, la experiencia alemana podría convertirse en referente o advertencia para otros gobiernos.

Aunque aún es pronto para medir sus efectos a largo plazo, el mensaje es claro: la soberanía digital ya no es una aspiración, sino una estrategia en marcha. Y Schleswig-Holstein se ha convertido en su laboratorio más avanzado.

Compartir
Etiquetas: alemaniaPrincipal

Entradas recientes

Nuevo León firma alianza por un aire más limpio

NUEVO LEÓN.- Con el objetivo de trabajar por la sostenibilidad ambiental en el estado, el Gobernador…

57 minutos hace

Samuel García consolida el año más seguro en 15 años para Nuevo León

NUEVO LEÓN.- El Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda, anunció que redoblará los patrullajes durante…

1 hora hace

En Quintana Roo, cada decisión se toma para transformar vidas y abrir espacios a más mujeres: Mara Lezama

-En el Primer Encuentro contra la Violencia Política en Razón de Género, la Gobernadora destacó…

1 hora hace

Viaja la Delegación de Quintana Roo para hacer frente al Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales

-El equipo estatal, conformado por 25 elementos, entre ellos atletas, entrenadores y delegado, tomará parte…

1 hora hace

Gobernador da banderazo a segundo envío de ayuda para Veracruz a través de Black Hawk

NUEVO LEÓN.- El Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda dio salida al segundo envío…

1 hora hace

Helicóptero del Gobierno de Estefanía Mercado, realiza octavo traslado humanitario en coordinación con la Marina Mexicana

PLAYA DEL CARMEN.- En respuesta a una solicitud de apoyo y en estrecha coordinación con…

1 hora hace

Esta web usa cookies.