CDMX

Alcaldías más ‘inseguras’ de la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- La percepción de seguridad de los chilangos aumentó en nueve de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI.

Según el reporte publicado este jueves 18 de enero, los habitantes de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco se sintieron más seguros durante el cuarto trimestre de 2023, en comparación con el tercer trimestre del mismo año.

En contraste, los vecinos de las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Venustiano Carranza se sintieron más inseguros, en el mismo margen de tiempo reportado.

En la alcaldía Magdalena Contreras la percepción de seguridad se mantuvo estable.

A pesar de registrar un marcado descenso en la percepción de inseguridad sus habitantes, la alcaldía Tláhuac es la “más insegura” de la capital.

La alcaldía Álvaro Obregón -encabezada por Lía Limón- sufre un pronunciado deterioro en materia de seguridad, pues la percepción de inseguridad de sus habitantes aumentó de 56.2 por ciento en septiembre de 2023 a 64.1 por ciento en diciembre.

Los habitantes de la Benito Juárez son los que se sienten más seguros en la CDMX y en el país, pues, de acuerdo con el INEGI, es el municipio ‘más seguro’ de toda la República.

Alcaldía Percepción de inseguridad


Septiembre 2023 Percepción de inseguridad – Diciembre 2023


Tláhuac 70.4% 66.3% ↓
Álvaro Obregón 56.2% 64.1% ↑
Iztapalapa 69.6% 62.5% ↓
Xochimilco 69.9% 61.9% ↓
Iztacalco 67.4% 59.6% ↓
Cuauhtémoc 60.7% 59.2% ↓
Gustavo A. Madero 56.5% 57.0% ↑
Magdalena Contreras 56.1% 56.1%
Venustiano Carranza 53.2% 55.5% ↑
Milpa Alta 54.9% 55.5% ↑
Tlalpan 61.9% 54.2% ↓
Azcapotzalco 57.9% 53.9% ↓
Coyoacán 47.5% 47.0% ↓
Miguel Hidalgo 44.9% 46.4% ↑
Cuajimalpa de Morelos 21.4% 27.3% ↑
Benito Juárez 15.8% 15.2% ↓


En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en diciembre de 2023, 70.6 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.1 por ciento en el transporte público; 55.0 por ciento en el banco y 53.2 por ciento en las calles que habitualmente transita.

En diciembre de 2023, 32.9 porciento de la población mayor de 18 años consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal.

Por otra parte, 23.4 por ciento de la ciudadanía refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses.

En contraste, 19.5 por ciento de la población respondió que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien y 22.7 por ciento manifestó que mejorará.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Captan a policías de la CDMX en actos sexuales dentro de patrulla; SSC inicia investigación

CIUDAD DE MÉXICO.- Un video viral muestra a dos elementos de la Secretaría de Seguridad…

26 minutos hace

Recibe Cozumel nueva trituradora de vidrio; Chacón refuerza compromiso con el medio ambiente

COZUMEL.- En una jornada que reafirma el compromiso de su gobierno con la protección ambiental,…

58 minutos hace

Tulum un gobierno que escucha e incluye a sus delegaciones

TULUM.- En un esfuerzo por fomentar un gobierno justo e inclusivo, el presidente municipal, Diego…

1 hora hace

Invita DIF Benito Juárez a los cursos y talleres en los CDC

CANCÚN.- Con el objetivo de proporcionar herramientas para un mejor desempeño físico, intelectual y emocional…

1 hora hace

Gobierno de Isla Mujeres concluye nuevas oficinas en la Zona Continental

ISLA MUJERES. - Como parte del compromiso firme de consolidar un Gobierno cercano, el Ayuntamiento…

1 hora hace

Continúan los trabajos para actualizar el PDU del Centro de Población de Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN.— Con la participación activa de autoridades, colegios, cámaras empresariales y ciudadanía organizada,…

1 hora hace

Esta web usa cookies.