CIUDAD DE MÉXICO.- Los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dieron a conocer la percepción de inseguridad en las principales ciudades, incluidas las alcaldías de la Ciudad de México.
Los resultados de esta encuesta revelaron que las alcaldías Benito Juárez, Cuajimalpa y Coyoacán se mantienen como las tres demarcaciones con la mayor percepción de seguridad en la capital, pese a ligeros cambios en sus indicadores.
De acuerdo con el estudio correspondiente a julio de 2025, la alcaldía Benito Juárez, encabezada por el panista Luis Mendoza, se consolidó nuevamente como la demarcación donde la población se siente más segura.
Pasó de registrar 18.9 por ciento en junio de 2024 a alcanzar el 22 por ciento en junio de este año. Aunque hubo un incremento de poco más de tres puntos porcentuales, la percepción ciudadana sigue siendo la más favorable de toda la capital.
En el segundo lugar se encuentra Cuajimalpa, gobernada también por un representante del PAN, Carlos Orvañanos, que logró una importante reducción en la percepción de inseguridad.
De acuerdo con el comparativo trimestral, la cifra bajó 12.9 puntos porcentuales: de 49.8 a 36.9 por ciento en junio de 2025.
Este descenso refleja los esfuerzos implementados por las autoridades locales en materia de prevención del delito y fortalecimiento de la seguridad pública.
Por su parte, la alcaldía Coyoacán, encabezada por el panista José Giovani Gutiérrez Aguilar, ocupó la tercera posición en este ranking con un nivel de percepción de inseguridad del 42.5 por ciento.
Este resultado representa un ligero aumento cercano a dos puntos en comparación con el 40.6 por ciento registrado en abril pasado. Sin embargo, se mantiene como una de las demarcaciones donde la ciudadanía manifiesta sentirse más segura.
Los resultados de la ENSU permiten conocer cómo evoluciona la percepción de inseguridad entre la población de la Ciudad de México, un dato que suele diferir de las cifras reales de incidencia delictiva, pero que refleja el sentir ciudadano sobre el entorno que habita.
Las tres alcaldías, todas gobernadas por políticos del PAN, han sostenido estrategias locales centradas en mejorar la vigilancia, modernizar los sistemas de videovigilancia y fomentar la denuncia ciudadana, factores que, según analistas, contribuyen a una percepción más positiva de la seguridad pública.
La ENSU, publicada trimestralmente, sirve como herramienta clave para evaluar y ajustar políticas en materia de seguridad, al mostrar de forma clara cómo la gente percibe su entorno y cuáles son las demarcaciones que avanzan o retroceden en esta materia.
Jalisco, México.- Para garantizar el orden y la seguridad durante los festejos patrios, el Gobierno…
Guadalajara, Jalisco.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Pedro Tlaquepaque…
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México anunció que para el año fiscal 2026 se…
TULUM.- El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, asistió al Informe de Gobierno de su…
COZUMEL.- Como parte de las celebraciones del mes patrio, el Comité Municipal de la Mujer…
CANCÚN.- La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez da a…
Esta web usa cookies.