Ciencia y Tecnología

Agujero negro supermasivo: Esto es lo que se sabe de la posible unión de dos agujeros negros

La teoría de que dos agujeros negros podrían fusionarse en agujero negro supermasivo podría comprobarse muy pronto.

En un estudio publicado por la Universidad Cornell, un grupo de expertos astrónomos comparten que podríamos estar a punto de presenciar la fusión de dos agujeros negros, lo que causaría un agujero negro supermasivo. 

Los agujeros negros han sido uno de los grandes misterios del espacio y poco a poco los científicos han logrado saber cada vez más de ellos.

El 10 de abril de 2019, se consiguió captar la primera fotografía real de un agujero negro supermasivo y en esta ocasión los astrónomos de la Universidad de Cornell esperan estudiar cómo es la creación de este magno fenómeno astronómico. 

¿Cómo se crean los agujeros negros supermasivos?

De acuerdo a los estudios que han realizado este grupo de expertos, se tiene la teoría de que dos hoyos negros pueden acercarse tanto que llegan a colisionar hasta fusionarse en un agujero negro supermasivo. 

Esta teoría podría comprobarse pronto, ya que gracias al telescopio Zwicky Transient Facility, los astrónomos lograron localizar dos agujeros negros separados por una distancia de un año luz. Estos agujeros han sido monitoreados por tres años y con el pasar del tiempo los científicos notaron que la distancia entre ambos se ha ido reduciendo. 

Actualmente, la distancia entre ambos es de aproximadamente 1 mes luz, lo que ha reforzado la hipótesis de que sus ondas gravitacionales los acerquen tanto que lleguen a fusionarse en un solo agujero negro con una masa del orden de millones o decenas de miles de millones de masas solares, lo que es conocido como agujero negro supermasivo.

Según las estimaciones esta fusión podría realizarse en un lapso de 100 días a 3 años, todo dependiendo de la velocidad del acercamiento. Y si esto llegase a suceder, los científicos por fin podrían tener una clara idea de cómo es que se forman los agujeros supermasivos.

A pesar del entusiasmo de este grupo de científicos, todavía hay muchos otros expertos que no ven posible esa teoría y que esperan con escepticismo el momento en el que ambos hoyos negros colisionen. 

Compartir

Entradas recientes

Fallece chofer de la pipa de Iztapalapa; cifra de muertos asciende a 19

CIUDAD DE MÉXICO.- Fernando Soto Munguía, chofer de la pipa de gas que explotó el…

18 minutos hace

México inicia consulta pública previo a la revisión del T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

CIUDAD DE MÉXICO.- Marcelo Ebrard, Secretario de Economía de México, confirmó que, junto con Estados…

57 minutos hace

Jalisco celebra el 215 aniversario de la Independencia con multitudinario desfile cívico-militar

Guadalajara, Jalisco.- En un ambiente festivo y con la participación de más de 4 mil…

13 horas hace

Tlajomulco mantiene operativo tras nuevas inundaciones en Los Sauces

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.- Después de la fuerte tormenta registrada la noche del lunes, el…

13 horas hace

Joaquín Díaz Mena da su primer Grito de Independencia como gobernador de Yucatán

YUCATÁN.- Ante cientos de meridanos reunidos en la Plaza Grande, el gobernador Joaquín Díaz Mena…

17 horas hace

Quintana Roo se suma a Visit México

QUINTANA ROO.- Quintana Roo ya forma parte de los nuevos contenidos del portal Visit México…

17 horas hace

Esta web usa cookies.