Felipe Carrillo Puerto

Agroquímicos ponen en riesgo la soberanía alimentaria: experta

FELIPE CARRILLO PUERTO.- Tras asegurar que los efectos nocivos de los agroquímicos en el medio ambiente son insostenibles, la luchadora maya de las abejas Leydy Pech, dijo que es tiempo de actuar de lo contrario serán irreversibles.

Entrevistada en el marco del Día Mundial de las Abejas, explicó que los tres niveles de gobierno deben poner un alto al uso de los pesticidas que no solo están matando a estos insectos polinizadores, sino que han contaminado el manto acuífero de la Península de Yucatán y ha generado la deforestación, poniendo en riesgo la soberanía alimentaria.

En ese sentido mencionó que más allá de celebrar el día de la abeja por considerarlo un insecto polinizador, se debe tener una visión integral de lo que significan para las comunidades desde una perspectiva espiritual, cultural y pertenencia.

Señaló que la muerte de las abejas forma parte de esta serie de impactos negativos al medio ambiente por el uso de los agroquímicos, los cuales parecen ignorar los gobiernos.

Leydy Pech, dijo que hay un riesgo inminente no solo para las abejas, sino para la vida misma de las poblaciones, pues los pesticidas trastornan por completo el medio ambiente y si no se atiende los efectos serán irreversibles.

Argumentó que si bien hay iniciativas de ley que buscan proteger a las abejas como un ente polinizador y productor de una actividad comercial, de aprobarse no tendrán los resultados esperados, porque la mortalidad de los insectos radica en el uso de los agroquímicos.

“De nada sirve una ley que las proteja o los clasifique con en peligro, si en la agroindustria se siguen usando los pesticidas, que es el aniquilador silencioso”.

La activista recalcó que la muerte de las abejas es solo la punta del problema que ya es insostenible, el cual pone en riesgo la soberanía alimentaria.

Ante ello, urgió a los gobiernos tomar medidas contundentes y dejar la simulación, toda vez que las leyes hechas desde un escritorio distan mucho de la realidad y el tema de la contaminación requiere una visión integral y sociocultural.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Joaquín Díaz Mena da su primer Grito de Independencia como gobernador de Yucatán

YUCATÁN.- Ante cientos de meridanos reunidos en la Plaza Grande, el gobernador Joaquín Díaz Mena…

8 minutos hace

Quintana Roo se suma a Visit México

QUINTANA ROO.- Quintana Roo ya forma parte de los nuevos contenidos del portal Visit México…

9 minutos hace

Realizar ejercicio físico es clave en el tratamiento de las enfermedades reumáticas en la edad infantil

CIUDAD DE MÉXICO.- Es habitual que, por desconocimiento, se relacionen las enfermedades reumáticas con personas…

19 minutos hace

Real Madrid arranca la Champions con polémico triunfo

ESPAÑA.- El Real Madrid debutó en la Champions League con una victoria polémica (2-1) sobre…

22 minutos hace

iOS 26 ya está disponible: qué pasa si no actualizo mi iPhone a la nueva versión

CIUDAD DE MÉXICO.- La llegada de iOS 26 representa mucho más que la renovación estética…

45 minutos hace

Fallecen madre e hijo dentro de un vehículo en Tlajomulco

Guadalajara, Jalisco.- Un hombre de 40 años y su madre de la tercera edad perdieron…

3 horas hace

Esta web usa cookies.