Chetumal

Afecta Sargazo a 8 municipios de Quintana Roo

Reporta Semarnat recolección de más de 33 mil toneladas del alga

CHETUMAL.- La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través del Sistema de Monitoreo de Sargazo Recolectado (Simsar), informó que hasta ayer, 18 de octubre, en Quintana Roo había sacado de las playas un total de 33 mil 403.338 toneladas de sargazo.


En la recolección, coordinada por la Secretaría de Marina (Semar), participan hoteles, empresa que recolectan sargazo, organización de la sociedad civil, gobierno del Estado y el Municipio, donde el Simsar detalla que en Bacalar, José María Morelos y Lázaro Cárdenas, no hay presencia del alga, por obvias razones.


Sin embargo, el reporte especifica que en Benito Juárez (Cancún) van 5 mil 556.35 toneladas recolectadas; en Cozumel, 11 mil 420.64 toneladas; en Felipe Carrillo Puerto, 2.75 toneladas; en Isla Mujeres, 52.77; en Othón P. Blanco (Mahahual y Chetumal), 1 mil 109.15 toneladas; Puerto Morelos, 936.84; Solidaridad, 1 mil 240.58; y en Tulum que incluye Akumal y Boca Paila, 13 mil 084.26 toneladas. Los municipios más afectados son Tulum y Cozumel que rebasan las 10 mil toneladas recolectadas del alga.


El informe dado a conocer por la Semarnat, especifica que en enero de este año hay un reporte de 454.17 toneladas recolectadas; en febrero, 2 mil 039.825; en marzo, 1 mil 392.595; abril, 1 mil 139.405; mayo, 939.475 toneladas de sargazo reportadas. En junio recolectaron 1 mil 023.699; para julio, 1 mil 051.664; en agosto, 865.13; septiembre, 370.405; y en lo que va del mes, 46.415 toneladas de sargazo reportadas. El total recolectado y reportado es de 9 mil 322.8 toneladas; las recolectada por la Semar suman 24 mil 080.538, para hacer el total de 33 mil 403.338 toneladas hasta ayer.


EFECTOS


La Comisión Nacional para el conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), reportó en su investigación que cuando el sargazo se acumula y descompone en grandes cantidades produce sulfuro de hidrógeno. Exposiciones prolongadas pueden causar efectos al ser humano, como náuseas, lagrimeo en los ojos, dolores de cabeza y pérdida de sueño. Quienes padecen de asma podrían experimentar problemas de aireación.


Así mismo, la acumulación masiva y deterioro del sargazo afecta la calidad de las playas y con esto la actividad turística y pesquera. El sargazo tiene impacto en los equipos de pesca y motores, complicaciones de poder o maniobrabilidad, especialmente cuando se pesca de noche.


Su acumulación exagerada y descomposición en la costa (marea marrón) pasa de ser un evento ecológico a una fuente de contaminación nociva para especies y ecosistemas colindantes. La marea marrón puede reducir la luz y el oxígeno en las zonas donde se acumula, y provocar afectación y la muerte de especies marinas.


Puede causar acidificación del agua favoreciendo la tasa de crecimiento de las algas bentónicas y desfavoreciendo a los corales y el pasto, llegando a causar pérdida de estos últimos y provocando la erosión de playas. También puede afectar a las poblaciones de tortugas marinas, pues no pueden llegar a las playas a desovar.


ACCIONES MUNICIPALES


El director de administración de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en Tulum, Melitón González Pérez, que el Municipio puso en marcha un proyecto denominado “Doctor González Cano” cuya función se basa en 4 etapas: monitoreo a través de un sistema de vigilancia sofisticada, la detención del sargazo, la desviación de la macroalga al Golfo de México y la recolección de muestras para la investigación.


“Los trabajos y acciones realizados desde la Zofemat para contener el arribazón de sargazo en nuestras playas en el presente año… Hoy les presentaremos el proyecto denominado doctor González Cano que va servir para la contención y monitoreo del sargazo. Vamos a poder monitorear el comportamiento del alga en altamar para poder intervenir desde allá”, dijo.


SIN SUPERAR RÉCORD DEL 2019


Hay que destacar que durante el 2022 se recolectaron 52 mil 647 toneladas de sargazo en las costas de Quintana Roo, según informó la Secretaría de Marina en su plan estratégico de atención a este fenómeno.
Para la tarea de recolección de sargazo se implementaron 9 mil 50 metros de barreras contenedoras, además de que participaron 350 elementos de la secretaría y 618 de Protección Civil.


Según el reporte de la Semar, este año no superó al 2019, cuando se dio un récord de 85 mil 495 toneladas.

Compartir

Entradas recientes

Jalisco celebra el 215 aniversario de la Independencia con multitudinario desfile cívico-militar

Guadalajara, Jalisco.- En un ambiente festivo y con la participación de más de 4 mil…

9 horas hace

Tlajomulco mantiene operativo tras nuevas inundaciones en Los Sauces

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.- Después de la fuerte tormenta registrada la noche del lunes, el…

9 horas hace

Joaquín Díaz Mena da su primer Grito de Independencia como gobernador de Yucatán

YUCATÁN.- Ante cientos de meridanos reunidos en la Plaza Grande, el gobernador Joaquín Díaz Mena…

14 horas hace

Quintana Roo se suma a Visit México

QUINTANA ROO.- Quintana Roo ya forma parte de los nuevos contenidos del portal Visit México…

14 horas hace

Realizar ejercicio físico es clave en el tratamiento de las enfermedades reumáticas en la edad infantil

CIUDAD DE MÉXICO.- Es habitual que, por desconocimiento, se relacionen las enfermedades reumáticas con personas…

14 horas hace

Real Madrid arranca la Champions con polémico triunfo

ESPAÑA.- El Real Madrid debutó en la Champions League con una victoria polémica (2-1) sobre…

14 horas hace

Esta web usa cookies.