Salud

Afecciones Neurológicas, causa de enfermedad y discapacidad

CIUDAD DE MÉXICO.- Un exhaustivo estudio publicado en la revista The Lancet Neurology revela que las afecciones neurológicas son ahora la principal causa de enfermedad y discapacidad en el mundo.

Con un impacto que alcanza al 43% de la población mundial, representan una carga significativa para la salud pública global.

Entre las enfermedades neurológicas más comunes afectan a millones de personas a lo largo del globo se encuentran el accidente cerebrovascular o ictus, la encefalopatía neonatal (lesión cerebral), la migraña, el Alzheimer y la neuropatía diabética, seguidos de otras complicaciones como la meningitis, la epilepsia o el parto prematuro.

El estudio señala un aumento notable (casi el triple en algunas localidades) en el número de personas afectadas por trastornos neurológicos en las últimas décadas.

El incremento se traduce en un crecimiento del 18% en discapacidades y muertes prematuras relacionadas con estas condiciones entre 1990 y 2021.

Los autores del estudio atribuyen esta subida a una serie de factores, incluyendo riesgos ambientales, metabólicos y relacionados con el estilo de vida. Señalan también el impacto del crecimiento de la población mundial y el envejecimiento de la misma en este fenómeno.

Más del 80% de las muertes y pérdidas de salud neurológicas ocurren en países de ingresos bajos y medios.

Mientras que en regiones con mejor salud neurológica, como Asia-Pacífico y Australia, las tasas de discapacidad y muerte son significativamente más bajas; regiones desfavorecidas como África subshariana

Dado que muchas afecciones neurológicas carecen de cura y el acceso a la atención médica es limitado, la prevención se vuelve crucial. Identificar y eliminar factores de riesgo son clave para frenar esta crisis sanitaria subraya, Katrin Seeher, especialista en salud mental de la Unidad de Salud Cerebral de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El análisis destaca la importancia de actuar contra los factores de riesgo conocidos para enfermedades como el ictus, la demencia, la esclerosis múltiple y otras. Por ejemplo, el control de la presión arterial podría prevenir hasta el 84% de las discapacidades por ictus.

En México, durante primer trimestre del año pasado, el Hospital General atendió casi 2.500 pacientes en consulta externa del Servicio de Neurología.

Se estima que al año en México 188 por cada 100 mil habitantes (más de 200 mil personas) sufren un accidente cerebrovascular, y 90 por ciento podría prevenirse al ser consecuencia de uno o más de los factores de riesgo modificables como hipertensión, sedentarismo y dietas inadecuadas.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Fallecen madre e hijo dentro de un vehículo en Tlajomulco

Guadalajara, Jalisco.- Un hombre de 40 años y su madre de la tercera edad perdieron…

8 minutos hace

Encabeza Pablo Lemus “El Grito al estilo Jalisco” con más de 70 mil asistentes

Jalisco, México.- Con saldo blanco y una asistencia de alrededor de 70 mil personas, el…

14 minutos hace

Muere el actor, director y productor Robert Redford a los 89 años

ESTADOS UNIDOS.- El actor, director y productor Robert Redford, que era a la vez el…

31 minutos hace

Se prepara Fuerza Civil para gran desfile de la Independencia

NUEVO LEÓN.- En un despliegue sin precedentes, Fuerza Civil lucirá sus siete divisiones y estado de…

52 minutos hace

Ana Paty Peralta encabeza con honor y patriotismo Grito de Independencia en Cancún

• Más de 22 mil ciudadanos y visitantes se dieron cita en la Plaza de…

54 minutos hace

Atenea Gómez Ricalde celebra con unidad y orgullo nacional el Grito de Independencia en Isla Mujeres

ISLA MUJERES.- En un ambiente de unidad, tradición y orgullo nacional, Isla Mujeres vivió una…

1 hora hace

Esta web usa cookies.