Adultos mayores, un sector con mayor interés electoral: el único que creció en participación

Adultos mayores, un sector con mayor interés electoral: el único que creció en participación

CIUDAD DE MÉXICO.– La participación ciudadana en México ha mostrado cambios interesantes en el perfil de votantes durante los recientes procesos electorales, y los adultos mayores se perfilan como el único grupo etario que ha aumentado su interés por salir a votar.

Participación destacada de personas mayores

  • Según la Plataforma de Conteos Censales de Participación Ciudadana 2009-2024, elaborada por el INE, durante las elecciones presidenciales de 2024, el grupo de 60 a 74 años registró una participación del 71.4 %, cifra más alta entre todos los rangos de edad, y un incremento sostenido frente a procesos anteriores.
  • El grupo de 65 a 69 años fue especialmente activo, alcanzando una participación del 76.5 % —el nivel más alto registrado—. Esta cifra refleja una notable brecha de 29.2 puntos porcentuales con respecto al sector joven (25 a 29 años).

Tendencia creciente y contrastes generacionales

  • A lo largo de las últimas tres elecciones presidenciales (2012, 2018 y 2024), los adultos mayores han mantenido una tendencia al alza en su participación: 68.8 %, 68.4 % y 71.4 %, respectivamente.
  • Simultáneamente, la participación de la juventud mostró una marcada caída: de entre 53 % y 56 % en 2012, disminuyó a apenas 49–50 % en 2024.

¿Por qué importa esta tendencia?

  1. Electorado confiable: Los adultos mayores se consolidan como un segmento electoral clave: con alta tasa de participación y sólida lealtad, representan un “voto duro”.
  2. Revitalización democrática: La creciente movilización de este grupo contribuye a fortalecer el sistema democrático, y refleja un compromiso cívico que contrasta con la apatía juvenil.
  3. Necesidad de políticas inclusivas: Resulta urgente crear políticas y estrategias electorales que incentiven la participación de los jóvenes sin desatender a los mayores, quienes demuestran un claro interés por ejercer su derecho al voto.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *