Nacional

Acuerdo integral: establecen IEPS a bebidas calóricas y light con respaldo del Congreso y sector productivo

Gobierno, legisladores y refresqueras pactan impuesto diferenciado y compromisos de reformulación para combatir obesidad y promover salud pública.

CIUDAD DE MÉXICO. — En un movimiento histórico en materia de salud pública e impuestos, el gobierno federal, el Congreso y el sector productivo alcanzaron un acuerdo integral para gravar con IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) a las bebidas calóricas y endulzadas, con condiciones diferenciadas para las versiones “light” o “zero”. 

Detalles del acuerdo y tasas fiscales

Según lo pactado, las bebidas con azúcar o alto contenido calórico mantendrán una cuota de 3,08 pesos por litro como IEPS, mientras que las bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos —etiquetadas comúnmente como “light” o “zero”— se gravarán con 1,50 pesos por litro en lugar del gravamen más alto originalmente propuesto. 

Este esquema fiscal busca incentivar la migración del consumo hacia bebidas con menos calorías, al mismo tiempo que se combate el problema de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y otros padecimientos cardiometabólicos. 

Compromisos de la industria refresquera

Como parte del pacto, las refresqueras se comprometen a:

  • Reducir el contenido calórico de sus productos en un 30 % de forma escalonada, con la meta de que al cabo de un año el 70 % del volumen producido cumpla con esa disminución.
  • Reformular sus bebidas y lanzar presentaciones con menor azúcar o sin azúcar, para diversificar su portafolio hacia opciones más saludables.
  • Autorregular su publicidad, evitando la presencia de menores en anuncios, y enfocarla más en consumo grupal que individual.

Representantes del sector refresquero señalaron que este acuerdo, si bien implica un aumento impositivo para las bebidas con azúcar, busca una transición hacia productos menos dañinos para la salud. 

Reacción legislativa y ajustes en la propuesta

La Cámara de Diputados aceptó ajustar el impuesto originalmente propuesto para las bebidas “light” y “zero”, adoptando la tasa de 1,50 pesos por litro, tras negociaciones entre el gobierno y la industria. 

Los impulsores del acuerdo, incluidos diputados de Morena y legisladores vinculados a la Comisión de Hacienda, aseguraron que el objetivo no es recaudatorio sino preventivo y de salud pública. 

Impacto esperado y retos

Con esta medida, el gobierno y el sector salud esperan:

  • Reducir el consumo per cápita de bebidas azucaradas mediante señales de precio más altas.
  • Favorecer que las opciones “sin calorías” sean más atractivas al consumidor al tener menor gravamen.
  • Destinar los recursos recaudados a programas de salud pública, tratamiento de enfermedades crónicas y campañas preventivas.

No obstante, observadores advierten que la efectividad de esta política dependerá de una mejor educación nutricional, vigilancia del cumplimiento del acuerdo por parte de las empresas y mecanismos transparentes de supervisión.

Compartir

Entradas recientes

El turismo de cementerios: la nueva tendencia que conquista a los viajeros europeos

CIUDAD DE MÉXICO.- En una Europa saturada por el turismo de masas, cada vez más…

5 minutos hace

Alemania da un paso firme hacia la soberanía digital

ALEMANIA.- Alemania vuelve a marcar pauta en el terreno de la soberanía digital. El estado…

5 minutos hace

Fallece Ace Frehley, legendario guitarrista y cofundador de Kiss, a los 74 años

ESTADOS UNIDOS.- El mundo del rock despide a una de sus figuras más emblemáticas. Ace…

29 minutos hace

Pumas Femenil empata 2-2 ante FC Juárez y se complica su pase a la Liguilla

CIUDAD DE MÉXICO.- Gracias a un doblete de su goleadora Stephanie Ribeiro, Pumas Femenil logró…

34 minutos hace

Acuerdan establecer IEPS a bebidas calóricas y endulzadas

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud informa que, como parte de la construcción de…

42 minutos hace

Promueve Gobierno de BJ inscripción de programa “Ellas Facturan” en ventanilla única

CANCÚN.- El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo e…

51 minutos hace

Esta web usa cookies.