La más reciente actualización de la Carta Nacional Pesquera fue publicada por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), destacando avances clave en el aprovechamiento de los recursos marinos en México, entre ellos los del Caribe mexicano, con énfasis en el estado de Quintana Roo.
Uno de los elementos más novedosos de esta edición es la inclusión del sargazo holopelágico —la macroalga que año con año afecta las costas del Caribe— como un recurso con potencial de uso, tanto comercial como de investigación. Esta categoría reconoce que, si bien actualmente no se explota de manera formal, existen posibilidades reales de desarrollos productivos, bioindustriales o de mitigación ambiental vinculados a esta biomasa marina.

La carta también abarca el estado actual, el potencial de aprovechamiento y las condiciones de manejo de recursos pesqueros en diversas regiones, incluyendo las costas de Quintana Roo, donde se destacan especies como langosta, caracol rosado, pulpo y camarón. Esta información es vital para establecer políticas de pesca responsable y sustentable en la región.
Además, se señala que la Carta tiene como objetivo orientar el manejo adecuado de especies, garantizar su conservación y promover actividades pesqueras sustentables, lo que contribuye directamente a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico de las comunidades costeras.