Nacional

Activan protocolos de alerta meteorológica por temporal de lluvias

CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a que, para los próximos días, se pronostica un temporal de lluvias en la península de Yucatán, el sureste, oriente, sur, centro y occidente de México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) activó los protocolos de alertamiento meteorológico y de preparación para atender las posibles situaciones de emergencia hidráulicas que pudieran registrarse.

Lluvias.

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, puntualizó que este temporal de lluvias será provocado por la onda tropical número 15, localizada frente a las costas de Quintana Roo, y una baja presión con potencial ciclónico, ubicada en el océano Pacífico, al sur-sureste de Chiapas.

Pronósticos

Detalló que se prevé que, mañana viernes, la onda tropical se desplace sobre Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, sur de Veracruz y Yucatán, e interactué con la baja presión ubicada sobre el golfo de Tehuantepec, lo cual ocasionará lluvias de muy fuertes a puntuales intensas con actividad eléctrica, granizo y vientos fuertes en Chiapas y Oaxaca, así como lluvias muy fuertes en Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Asimismo, el sábado, la onda tropical se desplazará sobre Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, y Veracruz, y mantendrá su interacción con la baja presión, que se situará frente a las costas de Guerrero y Oaxaca. Ambos sistemas provocarán lluvias de muy fuertes a intensas en los estados mencionados, así como vientos de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Guerrero y Oaxaca.

Para el domingo, se espera que la zona de baja presión absorba a la onda tropical y se genere un posible ciclón frente a las costas de Colima, Jalisco y Michoacán. Se estima que este posible ciclón se desplazará paralelo a las costas de dichos estados y que su circulación favorezca el ingreso de humedad hacia el centro, sur y occidente de México, donde continuarán las lluvias de muy fuertes a puntuales intensas con actividad eléctrica y posible granizo, así como vientos de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

Embarcaciones

Ante dicho pronóstico y la posibilidad de desarrollo de un ciclón tropical, Conagua hace un llamado a la población y a las embarcaciones marítimas que se encuentran en la región a extremar precauciones y estar atentos a las recomendaciones que emita el Sistema Nacional de Protección Civil, así como a los avisos del SMN.

En total, del viernes 9 al lunes 12 de agosto, se esperan acumulados de lluvias de 150 a 200 milímetros (mm) en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca y Veracruz; de 100 a 150 mm en Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tabasco y Tlaxcala, así como de 75 a 150 mm en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

De la Subdirección General Técnica de Conagua, Jorge Hernández Carrillo, expuso que se mantiene especial vigilancia en los ríos, presas y localidades de Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

Listos para cualquier emergencia

Sobre los embalses, destacó que se vigilan especialmente los que tienen más de 90 % de su Nivel de Aguas Máximo Ordinario, que son Revolución Mexicana y La Calera, en Guerrero; Corrinchis y Santa Rosa, en Jalisco, así como Los Olivos, La Villita y Zicuirán, en Michoacán.

Hizo énfasis en que, en conjunto con organismos de cuenca, direcciones locales y el Centro Nacional de Prevención de Desastres, se ubicaron los sitios susceptibles a inundación, los cuales se pueden consultar en la página del Atlas Nacional de Riesgos:

http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/portal/CritInundacion/

El gerente de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias de Conagua, Leonardo González Neri, detalló que en la región mencionada se cuenta con las brigadas de Campeche, Campeche; Acapetahua, Chiapas; Chilpancingo, Guerrero; San José del Progreso, Oaxaca; Cárdenas, Tabasco, y Mérida, Yucatán, así como la brigada de Chetumal, Quintana Roo.

Con ello, aseveró, Conagua está en condiciones de trasladar personal y equipos para contribuir a restablecer las condiciones, principalmente en materia de servicios de agua, y brindar atención a la población ante cualquier situación de emergencia que pudiera ocurrir.

Abundó en que, en los centros regionales de atención de emergencias, se cuenta con equipos especializados para bombear agua anegada, potabilizar y suministrar agua, generar energía eléctrica e, incluso, retirar árboles y grandes objetos derribados por los posibles vientos que llegaran a registrarse.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Preparan planteles para regreso a clases en más de 250 escuelas

NUEVO LEON.- Como parte de las acciones previas al inicio del ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno…

3 horas hace

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

4 horas hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

4 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres anuncia actividades en el marco del Mes de la Juventud

ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…

4 horas hace

Tulum y Othón P. Blanco aliados por la transformación y prosperidad compartida

TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…

5 horas hace

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

6 horas hace

Esta web usa cookies.