Nuevo León

Acepta Educación de Nuevo León retroceso de lectura en nivel primaria

NUEVO LEÓN.- En Nuevo León, 60 por ciento de los alumnos de tercero de primaria todavía no sabe leer ni escribir como debería hacerlo para ese nivel, reconoció la secretaria de Educación, Sofialeticia Morales Garza.

Esto lo señaló al presentar los resultados de la prueba Nuevo León Aprende, que evalúa lenguaje, comunicación y matemáticas.

​En ésta se calificó a casi el 100 por ciento de escuelas y alumnos de tercero y sexto de primaria, además de tercero de secundaria.

“Con los datos que nosotros mostramos, todavía 60% de los niños y niñas de tercero de primaria no domina la alfabetización inicial; quiere decir que no escribe al nivel de tercero de primaria y mucho menos comprende lo que lee”.

“Y por eso nos parecía deficiente el nuevo planteamiento curricular, al no poner énfasis en los aprendizajes imprescindibles con una metodología que le permitiera al maestro o la maestra de los tres primeros grados subsanar esas lagunas del conocimiento que dejó la pandemia”.

“Para nosotros, nuestra meta es que la mayoría de los estudiantes esté en promedio en los 700 puntos, por ello tenemos acciones focalizadas para los niños y niñas que todavía no dominan los aprendizajes imprescindibles”, dijo.

Respecto a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el rechazo a los resultados de la prueba PISA, donde México salió en los últimos lugares de lenguaje, ciencias y matemáticas, Sofialeticia Morales dijo no estar de acuerdo, ya que las evaluaciones a alumnos y maestros son necesarias para tener referencias.

“No estoy de acuerdo con lo que menciona el Presidente. Creo que México requiere asumir el reto para focalizarse en los aprendizajes imprescindibles. Y que este tipo de evaluaciones nos hace bien para saber dónde estamos parados”, refirió.

El pasado 6 de diciembre, López Obrador desestimó los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), al señalar que su gobierno no los toma en cuenta, pues son parámetros creados en la época neoliberal.

Dicho examen se aplicó por primera vez en México durante el año 2000, y desde entonces la calificación del país se ha mantenido prácticamente sin cambios, aunque con algunos años más favorables que el actual.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Gobierno de Isla Mujeres impulsa el programa “Yo Amo Isla Mujeres” para fomentar entre la juventud el cuidado de los espacios naturales

ISLA MUJERES.- Con el firme propósito de fortalecer en las y los jóvenes, el fomento…

5 horas hace

Suman esfuerzos, Mara Lezama y titular de PROFEPA, Mariana Boy Tamborrell, a favor del medio ambiente en Quintana Roo

CANCÚN.- Para fortalecer las acciones que este gobierno humanista con corazón feminista lleva a cabo…

5 horas hace

Diego Castañón refrenda compromiso con empresarios en toma de compromiso de COPARMEX Riviera Maya

TULUM.- El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, participó en la toma de compromiso…

5 horas hace

Avanza la actualización del PDU de Playa del Carmen con la participación ciudadana

PLAYA DEL CARMEN.- Con el objetivo de avanzar en la actualización del Programa de Desarrollo…

5 horas hace

Listos 2,550 triatletas para participar en el Ironman 70.3 Cozumel

COZUMEL.- Cozumel es la joya de la corona en las competencias de triatlón en México,…

5 horas hace

Más de 40 mil personas reciben a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en Chiapas

CHIAPAS.- La Presidenta de México destacó que Chiapas se va a convertir en un punto…

6 horas hace

Esta web usa cookies.