Nacional

“Abogados patronales” así califica AMLO a ministros de la corte sobre ley eléctrica

El mandatario aseguró que la mayoría de los ministros actúan como “abogados patronales“, por representar a las empresas privadas y no al pueblo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que en la discusión de la reforma eléctrica se demostrará si los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) son abogados que “defienden el interés público o los intereses patronales”.

Durante su conferencia matutina, el mandatario aseguró que la mayoría de los ministros actúan como “abogados patronales“, por representar a las empresas privadas.

“Es lamentable que los ministros de la Corte, no sé si todos, la mayoría, son como abogados patronales, para decirlo con claridad no representan al pueblo, representan a las empresas, así los formaron, así los escogieron durante el periodo neoliberal, esa es su concepción, su mentalidad”, declaró.

López Obrador criticó el debate en la Corte sobre la ley eléctrica, ya que dijo, los ministros hacen “pura fundamentación legal” y no van al fondo del asunto.

Aquí es definir si se va a considerar constitucional o no la ley eléctrica que establece que debe darse trato, si no preferencial, igual a la Comisión Federal de Electricidad que el trato que reciben las empresas particulares, porque la reforma que hicieron, que llevaron a cabo, actuaron de manera corrupta en todo sentido, porque esa reforma constitucional, ese ordenamiento que es vigente, consideró entre otras cosas que las hidroeléctricas no producen, no generan energía limpia y por eso no las pusieron como prioritarias para el despacho y todas las hidroeléctricas, 60 hidroeléctricas del país están subutilizadas o paradas porque no les permiten subir la energía que producen”, dijo.

El presidente sostuvo que los ministros deben tomar en cuenta que hubo actos de corrupción.

“¿Y qué no saben los ministros, porque son seres de otro mundo, de que esa reforma se aprobó con sobornos y que hay un juicio en contra del exdirector de Pemex (Emilio Lozoya)? Que este señor confesó que había entregado dinero a los legisladores para aprobar la reforma energética, ¿Eso no va contar a la hora de decidir, puede más el poder de las empresas?, cuestionó.

“Que no me vengan a mí con que la ley es la ley, que no vengan con ese cuento de que la ley es la ley. No, lo que se va a demostrar es si son abogados que defienden el interés público o son abogados patronales, empresariales”.

De acuerdo con el mandatario, no se puede disfrazar de legalidad un acto de corrupción, por más que se quiera justificar.

“Claro que hay tráfico de influencia, eso es corrupción, por eso era esa limitación legal que echaron abajo los ministros, pero yo voy a seguir. Voy a analizar cómo hacerle para insistir que eso no puede permitirse, es un contubernio”, sostuvo.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Preparan planteles para regreso a clases en más de 250 escuelas

NUEVO LEON.- Como parte de las acciones previas al inicio del ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno…

3 horas hace

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

5 horas hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

5 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres anuncia actividades en el marco del Mes de la Juventud

ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…

5 horas hace

Tulum y Othón P. Blanco aliados por la transformación y prosperidad compartida

TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…

5 horas hace

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

6 horas hace

Esta web usa cookies.