Opinión

A 49 años de un Quintana Roo libre y soberano

Por: Maribel Torres Martín

El 8 de octubre de 1974 se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto de creación del estado de Quintana Roo, que junto con Baja California Sur se convierte en uno de los dos estados más jóvenes de la República Mexicana.

En 49 años, desde su creación hasta hoy octubre de 2023, su desarrollo ha sido exponencial. Tan solo de 2010 a 2020 su población creció un 40.2 por ciento; en comparación con Baja California Sur, que en el mismo período registró un crecimiento de 25.3 por ciento. Ambos datos obtenidos de la Secretaría de Economía Federal.

Este simple dato demuestra la diferencia de Quintana Roo con otras entidades del país. Junto con ese crecimiento vino el desarrollo económico a través del turismo. Su éxito ha sido tal, que ha logrado ser un referente en los destinos internacionales, colocándose como de los principales lugares más gustados y visitados en todo el planeta.

Con el éxito vienen los retos…

Hoy Quintana Roo afronta el desafío de mantener el éxito; pues el crecimiento ha traído grandes beneficios, pero también serios problemas y, el principal se basa en lograr la mejor calidad de vida de las familias oriundas y de las que apostaron todo por asentarse en este territorio de bellos paisajes para lograr mejores oportunidades sociales, económicas, educativas.

Ayer durante la conmemoración del Aniversario de Quintana Roo en el Congreso del Estado, la gobernadora Mara Lezama expresó que “hoy el desarrollo llega a todos los rincones del estado con las obras más importantes de este siglo, como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional de Tulum, el boulevard Colosio, el puente Nichupté, nuevas vías de comunicación, así como un amplio programa social que va directo a enfrentar la desigualdad, como son los apoyos económicos y de alimentación para las mujeres, sus hijos y sus familias”.

Reconoció que algunos de estos desafíos se han superado con creces, como es el crecimiento y liderazgo en desarrollo turístico y de infraestructura en la zona norte, y otros permanecen aún rezagados. “Por eso propusimos desde el primer día de este gobierno generar las condiciones para cerrar las desigualdades, combatir todo tipo de exclusiones, principalmente en la zona maya, la zona rural y el sur del estado”.

Quintana Roo es joven aún, tiene mucho camino por delante y las acciones que en tan solo un año de administración gubernamental se han logrado, dan la certeza de que el futuro viene prometedor y con buenas oportunidades para todos quienes tenemos la fortuna de vivir en uno de los lugares más bellos del planeta.

Nos leemos en la siguiente columna.

Twitter: @emaribel_torres

Compartir

Entradas recientes

Felicita Ana Paty Peralta a niñas y niños en clausura de curso de verano de bomberos

CANCÚN.- “Cada uno de ustedes es sumamente valioso, es único e irrepetible y puede lograr…

14 horas hace

Invitan en Tulum al Festival de la Langosta 2025 tercera edición

TULUM.- En rueda de prensa encabezada por el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo,…

14 horas hace

Unidos contra el mosquito: comunidad y gobierno, aliados en la prevención del dengue en Cozumel

COZUMEL.- Como parte de las acciones para proteger la salud de las y los cozumeleños,…

14 horas hace

Arriba buque a Yucatán para ejecutar dragados a gran escala

YUCATÁN.- Con la llegada del buque de dragado “Fernando de Magallanes”, una de las embarcaciones…

15 horas hace

Impulsa Secretaría de Turismo recuperación del corredor gastronómico de Tres Marías

MORELOS.- Con el objetivo de fortalecer el turismo en la zona norte del estado, el…

15 horas hace

Esta web usa cookies.