El gobierno invertirá 8 000 millones de pesos para impulsar detección y tratamiento gratuitos, con 1 000 mastógrafos adicionales y 32 unidades oncológicas en todo el país.
CIUDAD DE MÉXICO. — La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el nuevo Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, una estrategia que calificó como “un antes y un después en el tratamiento de esta enfermedad”.
Inversión y cobertura
El plan contempla una inversión de aproximadamente 8 000 millones de pesos para su implementación.
Se busca que esta financiación permita que cualquier mujer en el país —sin importar su instituto de seguridad social— tenga acceso a detección, diagnóstico y tratamiento.
Principales componentes
- Se adquirirán 1 000 mastógrafos y 1 000 ultrasonidos nuevos, que se suman a los 656 equipos que ya operan en hospitales públicos.
- Se construirán 32 unidades oncológicas para mujeres, una en cada estado de la República.
- Se establecerán 20 nuevos centros de diagnóstico con personal de imagen y patología, además de los existentes, para agilizar las interpretaciones de estudios.
Objetivos de tiempo y reducción de mortalidad
El modelo busca que el tiempo entre la sospecha de cáncer y el diagnóstico sea de máximo 30 días, y que el inicio del tratamiento no tarde más de 21 días.
La meta es que para 2027 se observe una reducción “significativa” en las muertes por cáncer de mama.
Universalidad del servicio
La mandataria destacó que el modelo será “universal” y “gratuito”, es decir, que cualquier mujer, ya sea derechohabiente del IMSS, del ISSSTE o del sistema de salud pública sin seguridad social, podrá acceder.
Por qué es relevante
El cáncer de mama es la primera causa de muerte entre mujeres en México, con aproximadamente una defunción cada hora.
Con este modelo, se pretende romper barreras de acceso, reducir tiempos de espera y salvar vidas mediante detección y tratamiento oportunos.


