La tormenta se intensificó rápidamente, con vientos sostenidos de 185 km/h, y amenaza Jamaica, Haití y Cuba con inundaciones y deslaves; autoridades emiten alertas máximas.
CARIBE –. El huracán Melissa alcanzó la categoría 3 de la escala Saffir-Simpson, tras una intensificación rápida, y está provocando lluvias torrenciales en partes del norte del Caribe, incluyendo Jamaica y Haití. Las autoridades han emitido alertas de huracán para Jamaica y vigilancias para Cuba, al tiempo que advierten sobre inundaciones relámpago y deslaves en zonas montañosas.
De acuerdo con el National Hurricane Center (NHC) de Estados Unidos, Melissa presenta vientos máximos sostenidos de aproximadamente 185 km/h (115 mph) y se desplaza hacia el oeste a unos 6 km/h (3 mph), lo que agrava el riesgo de precipitaciones prolongadas. Impactos principales
- Se prevén acumulados de lluvia de hasta 64 centímetros (25 pulgadas) en Jamaica y hasta 89 centímetros (35 pulgadas) en partes de Haití, lo que eleva el riesgo de inundaciones catastróficas y deslizamientos.
- En Jamaica ya se activaron más de 650 albergues, cerró el aeropuerto de Kingston y se solicitó a la población en zonas vulnerables que evacúe.
- Cuba ha emitido vigilancias de huracán para provincias orientales como Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, ante la eventual trayectoria de Melissa. ¿Por qué es preocupante?

La combinación de intensificación rápida, movimiento lento del sistema y su paso por aguas extremadamente cálidas crea condiciones propicias para que Melissa se convierta en uno de los eventos más peligrosos del Caribe en años recientes. Su estructura reforzada y la lentitud del desplazamiento incrementan la posibilidad de daños severos, cortes prolongados de energía, aislamiento de comunidades y pérdida de vidas. Recomendaciones para la población

- Si resides en Jamaica, Haití o las zonas previstas de impacto, atiende las indicaciones de las autoridades y busca refugio seguro inmediatamente.
- Asegúrate de contar con suministro de agua, alimentos no perecederos, baterías y medicamentos suficientes para al menos 72 horas.
- Evita zonas inundables y comunica tu plan de evacuación a familiares o vecinos.
- Mantente atento a actualizaciones oficiales del NHC, servicios meteorológicos locales y del gobierno.


