Jalisco, México.- La Consejería Jurídica del Gobierno de Jalisco reforzó su compromiso con la igualdad sustantiva y los derechos de las mujeres a través de una conferencia y la firma de un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, con el objetivo de fomentar una administración pública más incluyente y con perspectiva de género.
Durante la conferencia “Igualdad y no discriminación: los derechos de las mujeres en el marco de los Derechos Humanos”, realizada en Palacio de Gobierno, la Consejera Jurídica del Estado, Tatiana Anaya Zúñiga, subrayó la necesidad de que las y los servidores públicos integren la equidad y la no discriminación como principios fundamentales en su labor diaria.
“No se trata solo de un tema de mujeres, sino de mujeres y hombres construyendo estructuras que generen condiciones de igualdad”, destacó Anaya, al recordar que, según especialistas, aún faltan cerca de 180 años para alcanzar un piso parejo entre géneros.
El evento, parte del ciclo especializado en derechos humanos promovido por la Consejería, busca fortalecer las capacidades del personal jurídico estatal y sensibilizar sobre las vulnerabilidades que enfrentan las mujeres en distintos ámbitos.
Por su parte, Jorge Álvaro Ochoa Orduño, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, habló sobre los avances y desafíos en la lucha contra la discriminación, además de compartir herramientas para mejorar la respuesta institucional ante casos de desigualdad.
El convenio firmado entre ambas instituciones contempla acciones de capacitación, consulta y acompañamiento en materia de derechos humanos y equidad de género, con la intención de consolidar un servicio público más humano y con enfoque de justicia social.
Con estas acciones, la Consejería Jurídica reafirma su compromiso de construir un gobierno que promueva la equidad, la protección efectiva de los derechos humanos y el fortalecimiento del estado de derecho en Jalisco.
Para Dime Noticias, Patricia Ochoa.


