MICHOACÁN. — Este lunes 20 de octubre de 2025, fue localizado el cadáver de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Michoacán, quien había denunciado en varias ocasiones los actos de extorsión que enfrentan los productores de limón en la región.
La Fiscalía General del Estado de Michoacán informó que Bravo fue encontrado sin vida dentro de su vehículo en la carretera Apatzingán-Presa del Rosario, cerca de la comunidad Los Tepetates. El cuerpo presentaba huellas de violencia.
🧭 Antecedentes y contexto
- Bernardo Bravo era también presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Limón Mexicano A.C., y se había vuelto una voz crítica frente a las presiones de los grupos del crimen organizado en Tierra Caliente.
- En meses recientes, había denunciado públicamente que los productores de limón enfrentaban un “secuestro comercial permanente” por parte de bandas que imponían cuotas de extorsión sobre la cosecha y el comercio del cítrico.
- Michoacán es uno de los principales estados productores de limón en México, con una fuerte concentración de cultivos en Apatzingán y municipios circundantes, lo que lo convierte en un blanco de extorsiones para grupos criminales.

¿Por qué es relevante?
Este homicidio evidencia la vulnerabilidad de los dirigentes agrícolas en zonas de alta incidencia delictiva, así como los riesgos que enfrentan cuando denuncian públicamente la extorsión y violencia en el sector agropecuario. Las autoridades investigan si el asesinato está vinculado directamente con dichas denuncias.
Próximos pasos
- La Fiscalía de Michoacán abrió carpeta de investigación por homicidio doloso, con probable participación del crimen organizado.
- Asociaciones de productores agrícolas han convocado a reuniones de urgencia para evaluar medidas de seguridad y demanda de justicia ante este hecho.
- Observadores advierten que este tipo de violencia puede generar impacto no solo en el liderazgo agrícola local, sino también en la producción y comercio del limón, con posibles repercusiones en la cadena agroalimentaria.