Premio Nobel de Economía 2025: Mokyr, Aghion y Howitt explican el crecimiento impulsado por la innovación

Premio Nobel de Economía 2025: Mokyr, Aghion y Howitt explican el crecimiento impulsado por la innovación

El Premio Nobel de Economía 2025 fue concedido a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”. Conoce su trabajo, trayectoria y relevancia para el futuro económico mundial.

Este reconocimiento destaca un tema clave en la economía moderna: cómo las nuevas tecnologías, la creatividad y la competencia llevan a la sustitución de lo viejo por lo nuevo, generando progreso sostenido. Según la Real Academia Sueca de Ciencias, los tres laureados han proporcionado modelos teóricos e históricos que nos permiten entender por qué en los últimos dos siglos se ha generado crecimiento persistente, algo inédito en la historia humana.

A continuación, desglosamos quiénes son, cuáles son sus aportes y por qué este premio importa para las sociedades contemporáneas.

 ¿Quiénes son los laureados?

Joel Mokyr

  • Nacido en 1946 en Leiden, Países Bajos, y profesor en la Universidad Northwestern.
  • Fue premiado por “haber identificado los requisitos previos para un crecimiento sostenido mediante el progreso tecnológico”.
  • Su enfoque se basa en la historia del pensamiento tecnológico, mostrando cómo ciertos factores culturales, institucionales y de conocimiento han permitido que las innovaciones se acumulen y perduren.

Philippe Aghion

  • Economista francés nacido en 1956, con cargos en el Collège de France, INSEAD y la London School of Economics.
  • Comparte la mitad del premio con Howitt por su trabajo en la teoría del crecimiento sostenido a través de la “destrucción creativa” (creative destruction).
  • Junto con Howitt, desarrollaron un modelo cuantitativo (a partir de 1992) que describe cómo las innovaciones desplazan tecnologías viejas y detonan crecimiento económico continuo.

Peter Howitt

  • Economista canadiense, profesor emérito en la Universidad Brown.
  • Comparte con Aghion la mitad del premio por su contribución a la teoría de crecimiento mediante destrucción creativa.
  • Howitt y Aghion formalizaron cómo la competencia, la innovación y la obsolescencia de tecnologías pueden impulsar el progreso económico.

 Aportes centrales del trabajo galardonado

Crecimiento impulsado por la innovación

Los laureados muestran cómo el crecimiento económico sostenido no es algo espontáneo sino que depende de la capacidad de innovar constantemente, generar tecnología nueva y reemplazar la antigua.

Destrucción creativa

La idea de “creative destruction” es central: para que surja algo nuevo, lo viejo debe desaparecer. Aghion y Howitt formalizaron esto en modelos matemáticos que conectan innovación, competencia y dinámica del mercado.

Riesgos del estancamiento

El comité del Nobel advierte que el crecimiento no está garantizado eternamente. Las barreras a la innovación, la concentración del mercado, políticas proteccionistas o instituciones ineficientes pueden revertir o debilitar el progreso.

Relevancia práctica y desafíos actuales

  1. Política pública para innovar
    Los gobiernos pueden fomentar innovación mediante inversión en educación, ciencia, infraestructura tecnológica y regulación que promueva competencia. El modelo de los galardonados explica por qué esas políticas importan.
  2. Atención a monopolios y competencia
    Si firmas dominantes bloquean la entrada de nuevos innovadores, el crecimiento puede frenarse. La “destrucción creativa” necesita espacio para actuar.
  3. Tecnología emergente en el siglo XXI
    En un mundo con inteligencia artificial, biotecnología y cambio climático, entender cómo innovar de forma continua es más relevante que nunca.
  4. Desigualdad y acceso
    El crecimiento por innovación puede generar brechas. La distribución, acceso al conocimiento y estructuras institucionales equitativas son desafíos para que los beneficios lleguen a todos.
Reportero de noticias con experiencia en televisión, radio, medios digitales y prensa escrita.

    Related Articles

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *