VENEZUELA.-Marie Corina Machado, líder opositora venezolana, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su incansable defensa de los derechos democráticos en Venezuela y su lucha por una transición pacífica hacia la democracia.
El Comité Noruego del Nobel destacó que Machado ha sido una figura unificadora para una oposición política dividida bajo un régimen autoritario. A pesar de amenazas, persecución legal y estar inhabilitada políticamente, se mantuvo activa, operando incluso desde la clandestinidad.
Datos clave de su trayectoria y el contexto
- Nacimiento y formación: María Corina Machado nació en Caracas en 1967. Es ingeniera industrial.
- Trayectoria política: Dirigente del movimiento político Vente Venezuela, también cofundadora de organizaciones civiles como Súmate. Ha liderado campañas para elecciones libres, denunciado fraude electoral, fuertes restricciones legales y operativas impuestas por el gobierno de Nicolás Maduro.
- Situación actual: Fue inhabilitada políticamente para postularse en las elecciones presidenciales de 2024. Después de esos eventos, vive en cierta clandestinidad por su seguridad.
- Razones del premio: El Comité Nobel le reconoce “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano” y “su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

Implicaciones del reconocimiento
- Este premio refuerza la visibilidad internacional de la crisis política y humanitaria en Venezuela, y el papel de la oposición democrática.
- Podría generar mayor presión diplomática sobre el gobierno venezolano en cuanto a elecciones, derechos humanos y libertad política.
- Representa un apoyo moral para los ciudadanos opositores que enfrentan represión, inseguridad y restricciones legales.
- El galardón podría incentivar mayor unidad y organización interna dentro de las fuerzas opositoras al régimen.
