CIUDAD DE MÉXICO.- El cometa 3I/ATLAS, un visitante interestelar que actualmente atraviesa el sistema solar, ha sido fotografiado desde Marte por una nave espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA), pese a que su observación directa desde la Tierra resulta casi imposible en estos momentos.
Debido a su posición al otro lado del sistema solar, el cometa no puede distinguirse fácilmente desde nuestro planeta, ya que se encuentra dentro del resplandor solar diurno. Sin embargo, el Orbitador de Gases Traza ExoMars, que estudia Marte desde 2016, logró captar imágenes del objeto cuando se aproximaba al planeta rojo el pasado sábado.
La ESA difundió un breve video en el que se aprecia al cometa como un punto brillante moviéndose entre estrellas lejanas. “Para ser sincero, me sorprendió que fuera tan buena”, comentó Nicolas Thomas, profesor de física experimental en la Universidad de Berna (Suiza) y principal investigador de la cámara del orbitador.
Normalmente, la cámara de ExoMars apunta hacia la superficie marciana, a unos 400 kilómetros de distancia, tomando tres fotografías por segundo con exposiciones de apenas 1.5 milisegundos. En esta ocasión, el instrumento se orientó hacia un punto a 32 millones de kilómetros, utilizando exposiciones de cinco segundos para captar al tenue visitante cósmico, cuya luminosidad es miles de veces menor a la de los objetos que suele registrar.
Thomas explicó que las imágenes se obtuvieron a través de filtros rojo, azul e infrarrojo cercano, lo que podría permitir conocer la composición del cometa. Si, por ejemplo, se detecta una mayor proporción de luz azul lejos del núcleo, esto indicaría que las partículas se vuelven más pequeñas conforme el hielo se evapora.
Por su parte, la misión Mars Express, también de la ESA, intentó registrar el paso de 3I/ATLAS con exposiciones más breves, pero hasta ahora no ha tenido éxito. “Es posible que al apilar las imágenes logremos detectar el cometa, pero aún no ha habido resultados”, señaló Colin Wilson, científico del proyecto.
Aunque las nuevas imágenes no aportan todavía conclusiones definitivas, se suman a una creciente colección de observaciones que ayudarán a los astrónomos a comparar cometas interestelares —provenientes de fuera del sistema solar— con los que orbitan habitualmente al Sol.
El cometa 3I/ATLAS es apenas el tercer objeto interestelar detectado en nuestro vecindario cósmico, después de ‘Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.
La NASA, que también ha obtenido datos a través de su Mars Reconnaissance Orbiter, aún no puede divulgar oficialmente sus resultados debido al cierre administrativo del gobierno estadounidense, según explicó el geólogo planetario Alfred McEwen, investigador principal de la cámara de esa misión.
Aun así, astrónomos aficionados que analizan las imágenes del explorador Perseverance en Marte aseguran haber identificado la estela del cometa, una señal de que el universo sigue ofreciendo sorpresas más allá de nuestro sistema solar.