CIUDAD DE MÉXICO.- En las instalaciones de la Secretaría de Turismo se celebró la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, con la participación de 21 representantes de dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, del sector académico, así como de las principales cámaras y asociaciones turísticas.
En representación de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, la sesión fue presidida por la subsecretaria de Turismo, Nathalie Desplas Puel, y el secretario técnico del Consejo y director general de Planeación, Rodrigo Cerda Cornejo, quienes destacaron que este órgano constituye un espacio estratégico de consulta y coordinación, orientado a fortalecer la política turística nacional con la visión de consolidar a México como el quinto país más visitado del mundo.
La subsecretaria reafirmó el compromiso de impulsar acciones coordinadas entre los sectores público, privado y académico, para consolidar un turismo sostenible, competitivo e inclusivo. Desplas Puel subrayó que la cooperación interinstitucional y la participación activa en estos foros son fundamentales para avanzar hacia un modelo turístico integral que genere bienestar para todas y todos los mexicanos.
En este marco, convocó a las y los integrantes del Consejo a trabajar bajo un espíritu de colaboración y corresponsabilidad, y dio inicio a los trabajos de la sesión.
Entre los temas abordados, se realizó la presentación de la marca “Hecho en México para el Turismo”, a cargo de la titular de la Unidad de Normatividad de la Secretaría de Economía, Andrea Genoveva Solano Rendón.
Asimismo, la directora general de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la Secretaría de Educación Pública, Graciela Báez Ricárdez, junto con la dirección de Investigación y Estudios de la Sectur, presentaron los avances de la Actualización Curricular para el Turismo, un proyecto conjunto que busca fortalecer la formación de talento en el sector.
La subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Columba Jazmín López Gutiérrez, señaló que “el Ecoturismo requiere capacitación e integración para las comunidades, destacando que este aspecto podría fortalecerse mediante una colaboración con el programa Sembrando Vida, al considerarlo parte del desarrollo comunitario”.
Como parte de las acciones transversales, se expusieron las iniciativas “Puntos Seguros para Mujeres en el Fan Fest 2025” y el Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo. Para profundizar en ambos temas, intervino la directora de Promoción y Transversalización de la Perspectiva de Género de Sectur, Salem Gress Razo, quien destacó la importancia de la coordinación institucional para garantizar espacios seguros en los grandes eventos turísticos.
En relación con el Código de Conducta Nacional (CCN), se acordó que las dependencias integrantes del Consejo difundirán sus contenidos y promoverán entre sus agremiados la adhesión voluntaria, con el fin de fortalecer la cultura de protección de los derechos de la niñez y la responsabilidad social en el sector.
Durante la sesión, el director general de Promoción y Asuntos Internacionales de Sectur, Emmanuel Romain Ernest Rey, presentó el Calendario de Ferias Internacionales 2026, diseñado para fortalecer la presencia de México en los principales foros turísticos del mundo.
La directora general de Sustentabilidad Turística, Dulce María Gatica, expuso los avances de las Experiencias de Turismo Comunitario, una estrategia que impulsa la participación directa de las comunidades en el desarrollo turístico sostenible.
Finalmente, la subsecretaria Nathalie Desplas Puel destacó: “Estos espacios de encuentro y colaboración nos permiten construir un turismo más inclusivo, sostenible y competitivo, donde cada acción coordinada entre los sectores público, privado y académico se traduce en oportunidades reales de bienestar y desarrollo para todas y todos los mexicanos”.
En el encuentro participaron representantes de las secretarías de Turismo; de las Mujeres; de Agricultura y Desarrollo Rural; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y de Bienestar; así como del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, la Procuraduría Federal del Consumidor, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el Instituto Mexicano de la Juventud, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Universidad Anáhuac. También estuvieron presentes representantes del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas, Planeación Turística Social (CMIC), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), el Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV Nacional).