De acuerdo con un reporte de CNN replicado por Reuters, el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió una opinión legal clasificada que autoriza ataques letales contra un listado secreto de cárteles y traficantes de drogas.
Según fuentes familiarizadas con el asunto, esta opinión jurídica establece el marco legal mediante el cual la administración Trump puede ordenar operaciones militares o de uso de fuerza letal contra miembros de esas organizaciones criminales, incluso cuando estas actividades ocurran fuera del territorio estadounidense.

Qué se sabe hasta ahora
- La opinión legal permanece bajo estricta confidencialidad, por lo que no se ha dado a conocer el listado completo de grupos objetivo ni los criterios para inclusión.
- Fuentes citadas indican que esta medida representa un cambio en el enfoque del combate al narcotráfico, elevando acciones policiales a operaciones con carácter militar.
- Esta autorización podría legitimar ofensivas más agresivas contra cárteles operando tanto en México como en otras regiones transnacionales.
- No está claro si el Congreso de EE. UU. fue informado de esta opinión legal, ni si hubo debates o revisiones previas.
- Críticos advierten riesgos legales, constitucionales y de derechos humanos al aplicar este tipo de operaciones sin transparencia ni supervisión pública.

Implicaciones políticas y legales
- Ampliación del poder ejecutivo: La autorización clasificada le daría margen a la Presidencia para ordenar ataques letales sin intervención abierta del Legislativo.
- Cuestionamientos internacionales: Si operaciones militares o de uso de fuerza se realizan en países como México, podrían surgir conflictos diplomáticos por soberanía territorial.
- Transparencia y rendición de cuentas: Al tratarse de un documento clasificado, la ciudadanía, los medios de comunicación y organismos de derechos humanos podrían estar limitados para supervisar su ejecución.
- Derecho internacional: Las acciones podrían cuestionarse bajo leyes internacionales si se llevan a cabo en jurisdicciones donde EE. UU. no tiene mandato explícito o cooperación.
- Escalada del conflicto con el narcotráfico: Convertir a los cárteles en objetivos de guerra formal implica que serán vistos como fuerzas enemigas, no únicamente como organizaciones criminales.
