Hamas comunicó oficialmente que aceptó un acuerdo para liberar a todos los rehenes israelíes, vivos o muertos, como parte de una propuesta del presidente Donald Trump para poner fin al conflicto en Gaza.

Detalles del anuncio
- El movimiento islamista aceptó que los rehenes sean liberados, sin importar si están con vida o han fallecido, conforme a los términos negociados en la propuesta de Trump.
- La decisión se da en un contexto de creciente presión diplomática para alcanzar una tregua o una solución negociada que permita el retorno de las personas secuestradas.
- No quedó claro de inmediato cuántos rehenes están involucrados ni cómo se verificaría su condición (vivos o muertos), lo que abre un reto logístico y humanitario en la implementación del acuerdo.

Implicaciones
- Negociación de paz bajo presión: Este acuerdo podría ser un paso importante hacia un cese del fuego o al menos hacia nuevas rondas de mediación.
- Cuestiones humanitarias: Liberar rehenes muertos implica desafíos legales, forenses y de verificación que deberán manejarse con cuidado.
- Legitimidad política: Para Trump y su administración, este avance puede fortalecer su papel en las negociaciones internacionales como mediador activo.
- Respuesta de las partes: Será clave la reacción de Israel, de los grupos palestinos y de los organismos internacionales para que el acuerdo se respete en la práctica.
