La misión humanitaria interceptada
El 3 de octubre de 2025, las fuerzas israelíes interceptaron la última embarcación de la Flotilla Global de Sumud, la Marinette, cuando se encontraba a tan solo 42,5 millas náuticas de la costa de Gaza. La operación resultó en la detención de aproximadamente 450 activistas, entre ellos figuras destacadas como la activista climática Greta Thunberg y el político sudafricano Mandla Mandela

Proceso de deportación
Tras la detención, los activistas fueron trasladados al puerto israelí de Ashdod, donde se les ofreció la opción de aceptar una expulsión voluntaria inmediata o enfrentar un proceso judicial que podría llevar a una repatriación forzada en un plazo de 48 a 72 horas .El gobierno israelí ha afirmado que todos los detenidos están siendo tratados de manera segura y que ninguno enfrentará cargos criminales.

Reacciones internacionales
La interceptación de la flotilla ha provocado una ola de protestas en diversas ciudades del mundo, incluyendo Roma, Madrid y París. En Italia, los principales sindicatos convocaron una huelga general en solidaridad con los activistas detenidos. Organizaciones defensoras de los derechos humanos han condenado la acción, calificándola de violación del derecho internacional y de los derechos humanos.
Continuación de la misión
A pesar de la detención de la mayoría de las embarcaciones, los organizadores de la Flotilla Global de Sumud han anunciado su intención de continuar con la misión. Una nueva flotilla de 11 barcos, que incluye periodistas y médicos, ha zarpado desde Italia con el objetivo de entregar ayuda humanitaria a Gaza y desafiar el bloqueo naval impuesto por Israel .
