Guadalajara, Jalisco.- El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Universidad Panamericana (UP), Campus Guadalajara, firmaron un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo de actividades académicas, investigación y atención a la salud mental.
El acuerdo fue signado por Alejandro Axel Rivera Martínez, director general del IJCF, y Abraham Mendoza Andrade, rector de la UP, quienes destacaron la importancia de fortalecer la vinculación entre el ámbito académico y el trabajo forense.
Uno de los principales objetivos del convenio es promover estancias de investigación, prácticas profesionales, servicio social, desarrollo de tesis de grado, pasantías y capacitaciones para técnicos y profesionales.
En este marco, estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Panamericana, que cursan la materia de Psicología Forense, realizarán prácticas en el IJCF, brindando apoyo tanto a familias de personas fallecidas o desaparecidas, como al propio personal del organismo, que enfrenta diariamente una alta carga emocional.
El acuerdo también contempla:
- Intercambio de experiencias exitosas y buenas prácticas.
- Desarrollo de proyectos de investigación e intervención en ciencias forenses.
- Realización de cursos, conferencias, simposios y diplomados.
- Intercambio de publicaciones y materiales de divulgación científica.
- Programas de capacitación, actualización y formación de posgrado.
El convenio estará vigente hasta el 5 de diciembre de 2030, al concluir la actual administración del Gobierno de Jalisco.
Con esta alianza, el IJCF refuerza su compromiso con la investigación, la formación académica y la atención integral en beneficio de las familias y del propio personal que labora en el organismo.
Para Dime Noticas, Patricia Ochoa