CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, dio inicio hoy con las primeras audiencias públicas que buscan recabar propuestas, críticas y experiencias ciudadanas para la reforma del sistema electoral mexicano.

¿Qué se llevará a cabo?
- La primera sesión se realiza en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, a las 17:00 horas, con 13 ponentes inscritos.
- Las temáticas iniciales serán libertades políticas y representación del pueblo, como parte de los ejes de evaluación del marco jurídico electoral.
- Cada ponente dispondrá de cinco minutos para exponer sus planteamientos; se permitirá un espacio para preguntas para aclarar puntos específicos, aunque no habrá debate directo entre participantes

Calendario, alcance y participación
- Este mes se llevarán a cabo seis audiencias públicas; la segunda está programada para el 18 de septiembre, y la tercera para el 23 de septiembre.
- Están registradas hasta ahora 101 personas interesadas para participar en los seis eventos, aunque sólo se han recibido formalmente tres propuestas escritas hasta este domingo.
- El formato será mixto: participación presencial y recepción de opiniones por escrito a través del micrositio oficial.
Observaciones y críticas
- Hasta el momento, no se ha confirmado la asistencia de representantes de la oposición política. Muchos observadores han señalado que esto podría afectar la inclusión del proceso.
- Se han destacado como ponentes expertos electorales, magistrados, académicos y asesores cercanos al partido Morena.